Asista al Quinto encuentro nacional de frutas para exportación que tendrá lugar en Neiva (Huila) los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Catorce conferencistas hablarán sobre distintos temas de producción de frutas, así como habrá ronda de alianzas comerciales y de negocios.
El Quinto encuentro nacional de frutas para exportación se realizará el auditorio los Lagos de Confamiliar, con la participación de catorce conferencistas de diferentes regiones del país, productores y exportadores y una rueda de negocios y alianzas productivas.
Los conferencistas se enfocarán en sistemas de producción de aguacate hass, maracuyá, lima ácida tahití, granadilla, gulupa, mangostino, rambután, pitahaya, mango y arándanos. (Entrevista: Así nació Agrapp, la plataforma de financiamiento para pequeños y medianos productores)
Según los organizadores, Huila se ha convertido en uno de los grandes productores de algunas de estas frutas para exportación. Por eso estarán presentes alrededor de 150 cultivadores, inversionistas y empresarios interesados en conocer los sistemas de producción y exportación que adelantan los cultivadores en esta región y lograr alianzas de compra y venta de frutas. Paralelamente habrá también una muestra comercial de insumos y frutas.
Serán dos jornadas de trabajo. La primera tendrá lugar el miércoles 30 de noviembre de 8 de la mañana a 6 de la tarde y contará con la presencia de especialistas, productores y exportadores de aguacate hass, gulupa, pitahaya, maracuyá, lima Tahití, mango, maracuyá, granadilla, arándanos, mangostino, rambután y marañón.
La segunda jornada será el jueves 1 de diciembre de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con la participación de representantes de la Secretaría de Agricultura del Huila, Sena, ICA, Agrosavia, Agrapp Colombia, una plataforma financiera y de apoyo a productores. (Lea: Aún está a tiempo de inscribirse al encuentro de frutas para exportación)
Los conferencistas invitados son todos profesionales del campo, productores y exportadores de frutas de diferentes regiones de Colombia. El miércoles inicia el ingeniero agrónomo Javier Orduz Rodríguez, PhD de Agrosavia quien hablará acerca de los nuevos mercados y consumidores para la fruticultura colombiana y algunas propuestas para su modernización.
A continuación el I. A. Jorge Méndez, productor, comercializador y exportador de maracuyá y pitahaya en la región de Miraflores, Boyacá, se referirá a los sistemas de producción y exportación de estas dos frutas; luego vendrá Gilmar Montealegre, I. A. del Huila quien hablará sobre cultivo y exportación de granadilla.
En las horas de la tarde estará Oscar Silva, empresario y productor de aguacate en el Tolima, con su presentación titulada “Aguacate que conquista el mercado europeo, una experiencia que construye región”; luego lo hará el I. A. Josef Acero con su conferencia: “Rompiendo paradigmas: arándanos, gulupa y cholupa, opciones de siembra para Huila y Tolima”.
Terminará la tarde el empresario Sebastián Gómez, gerente operativo de la empresa familiar Juan Matas, quien hablará sobre mangostino y rambután, dos frutas de gran demanda que se pueden producir en Huila y Tolima. (Lea: Prepárese para el Tercer Encuentro de Frutas para Exportación)
El jueves 1 de diciembre en la jornada de la mañana estará nuevamente el especialista Javier Orduz Rodríguez, PhD de Agrosavia, que hablará sobre alternativas de agronegocios de la fruticultura huilense, marañón y lima ácida de Tahití, entre otras alternativas para la región.
Sobre acceso a mercados internacionales desde la perspectiva de sanidad e inocuidad y las condiciones para predio exportador de frutas estará el representante del ICA, I. A. Andrés Ortiz Giraldo y luego hará su intervención el secretario técnico de la cadena de frutas en el Huila, I. A. Henry Mauricio Salas que presentará los retos y oportunidades en la fruticultura del Huila.
También estará presente el I. A. Juan Climaco Hio, PhD de Agrosavia Tibaitatá - Cundinamarca, especialista en mango, para referirse a la importancia de buenas prácticas para mejorar la calidad de la fruta y el control de enfermedades para incrementar calidad y productividad.
En la tarde se realizará la ronda de alianzas y negocios en la cual participarán más de 30 empresas exportadoras invitadas que vendrán de diferentes regiones del país y alrededor de 120 productores del Eje cafetero, Valle, Cundinamarca, Tolima, Huila, Nariño, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.
El evento cuenta con el apoyo del Agrosavia, Sena, ICA, Agrapp de Colombia, Minagro, Juan Matas, Ecobios, Silisuá, Los Pinos y varias empresas frutícolas de la región. Para más información llame a los números 3112940133 y 3027535327, escriba al correo escueladelagro@gmail.como visite la página web www.escueladelagro.com.