logoHeader
Clúster, innovación, desarrollo, cultura, consumo, desarrollo, mercado, nuevos canales, fortalecimiento, modelos, consolidación, Antioquía, Colombia, reconocer, importante beneficios pierden industria, unirse, necesario, entendido, distribución, lenguaje, producción láctea, departamentos, experiencia, falta, organizar, cadenas productoras, ganaderos, organización, cooperativa, clúster cárnico, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia

Foto: Cortesia

otroseventos

Foro: La agenda de desarrollo sostenible 2018 – 2022

por: - 31 de Diciembre 1969

La finalidad de el Plan Nacional de Desarrollo (PND), es diseñar políticas públicas que puedan solucionar diversas problemáticas y encaminadas a las necesidades propias del país y que así mismo estén orientadas a garantizar que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La finalidad de el Plan Nacional de Desarrollo (PND), es diseñar políticas públicas que puedan solucionar diversas problemáticas y encaminadas a las necesidades propias del país y que así mismo estén orientadas a garantizar que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Según David Bautista, coordinador de comunicaciones de la Facultad de Economía de La Universidad de Los Andes, “lo significativo de este foro es mostrar la importancia de las políticas en el marco de la ODS, propuesta realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a principios de milenio”. 

En el foro se abordará, desde la óptica del desarrollo sostenible, el impacto del PND presentado por el Gobierno del presidente Iván Duque frente a indicadores de pobreza, salud, educación, igualdad de género, trabajo, infraestructura, cambio climático, entre otros. (Lea: El Plan Nacional de Desarrollo y don Arnulfo)

Este evento es organizado por: Universidad de Los Andes, Centro de Desarrollo Sostenible para América Latina (Cods) y Environment for Development Initiative (EfD).

Se desarrollarán 3 paneles desde 3 perspectivas.

  1. Desarrollo sostenible. El Plan Nacional de Desarrollo

Hora: 8:00 a 10:00 a.m.

Ricardo Lozano, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rafael Puyana, subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandro Gaviria, director del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), Hernando José Gómez, consultor y exdirector del DNP.

  1. Energías renovables no convencionales y la Misión de Transformación Energética

Hora: 10:20 a 11:20 a.m.

María Fernanda Suárez, Ministra de Minas y Energía, Germán Corredor, presidente de la Asociación de Energías Renovables, Luis Felipe Vélez, líder de Energías Renovables no Convencionales (Celsia). (Lea: Lineamientos generales del Plan de Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque)

  1. Bioeconomía

Hora: 11:20 a 12:20 p.m.

Claudia Marcela Betancur, directora ejecutiva de Biointropic, Guillermo Rudas, consultor independiente, Saúl Pineda Hoyos, viceministro de Desarrollo Empresarial, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este es un evento abierto para todo público.

Fecha: viernes 24 de mayo

Hora: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

Lugar: Auditorio ML – AB – Universidad de Los Andes

Para mayor información contacte La Universidad de Los Andes, Facultad de Economía. Tel: (571) 339 49 49