Las inscripciones para la XII versión de este galardón, otorgado por el Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y la Universidad de La Salle, estarán abiertas hasta el 24 de octubre. Este evento busca promover el consumo de productos lácteos colombianos, destacar la calidad de los productores y fortalecer la cultura quesera en el país.
El Premio Nacional del Queso y del Arequipe 2025, organizado por el Consejo Nacional de la Calidad de la Leche y Prevención de la Mastitis (CNLM) y como aliado la Universidad de La Salle, se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de noviembre, como una de las vitrinas más importantes para el sector lácteo colombiano.
Este evento llega a su XII versión para el queso y VIII para el arequipe, con el objetivo de reconocer la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en la transformación de la leche. (Lea en CONtexto ganadero: Esta es la variedad de queso que usted no conoce y por la que una finca en Ubaté recibió medalla de oro)
René Pérez, presidente del CNLM, explicó que “el objetivo del Premio Nacional del Queso y el Arequipe es la promoción al consumo de leche con estos dos importantes subproductos”. Además, subrayó que este certamen se ha convertido en “un escenario de visualización de los quesos colombianos y sus empresarios transformadores, para mejora continua de productos y sostenibilidad del sector”.
El evento es también una oportunidad para que las empresas den a conocer sus productos, generen alianzas y aumenten su presencia comercial. Como resalta la organización, es una “excelente vitrina comercial” que no solo impulsa a las marcas participantes, sino que contribuye a educar al consumidor sobre la diversidad y calidad de los productos lácteos nacionales
Participación y expectativas
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de octubre, y pueden realizarse a través del sitio web www.redlacteacnlm.com. De acuerdo con René Pérez, la meta es alcanzar 80 quesos y 15 arequipes en competencia, en las categorías artesanal e industrial, con la participación de entre 30 y 35 empresas de todo el país.
“El concurso está dirigido a todos los integrantes de la cadena láctea y el énfasis es el consumidor final, conociendo de primer gusto y/o sabor los quesos colombianos en sus diferentes características de transformación”, destacó Pérez.
Para el presidente del CNLM, este tipo de espacios permiten “conocer su calidad y por qué es fresco, semimaduro, maduro, maduro con hongos, etcétera, fortaleciendo así la cultura quesera colombiana e impulsando la nutrición por medio de tan valioso alimento”.
En la edición 2024 entraron empresas y plantas artesanales e industriales provenientes de Cundinamarca, Nariño, Caquetá, Antioquia y Boyacá, demostrando que la producción láctea de calidad está presente en múltiples regiones del país
Innovación 100 % colombiana
El Premio Nacional del Queso y del Arequipe no solo celebra la calidad técnica de los productos, sino también su identidad y tradición. Como subraya Pérez, “leche 100 % colombiana, quesos 100 % colombianos, arequipes 100 % colombianos”. (Lea en CONtexto ganadero: Premian el mejor queso y arequipe de Colombia)
La premiación, que será transmitida en vivo vía streaming, ofrecerá gran visibilidad a los ganadores, quienes podrán exponer sus productos ante el público y fortalecer su posicionamiento en el mercado. Además, el evento busca generar un impacto positivo en toda la cadena productiva, “desde la nutrición y pastoreo en la ganadería, hasta el momento en que el consumidor se deleita con un producto colombiano”.
De esta manera, el CNLM reafirma su compromiso con la innovación y sostenibilidad del sector lácteo, promoviendo prácticas de calidad y fomentando el consumo de productos locales. Si desea participar, puede obtener más información a través del correo [email protected] o comunicarse a los números 313 209 0346 y 313 391 8926.
La premiación, que será transmitida en vivo vía streaming, ofrecerá gran visibilidad a los ganadores, quienes podrán exponer sus productos. Foto: Cortesía.