Productores expresaron su rechazo al fallo contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, calificándolo como una persecución política disfrazada de justicia. Lo definen como el líder que rescató al campo del abandono y a violencia, y denunciaron una desconexión entre los jueces y el sentir de quienes viven y producen en las zonas rurales.
La indignación recorre los potreros y corrales del campo, pues no se trata solo de una sentencia judicial, es, para muchos en el sector ganadero, una amenaza directa contra quien consideran el salvador del campo colombiano, el expresidente Uribe Vélez.
El reciente fallo condenatorio ha encendido la chispa de la inconformidad de un gremio que lo respalda no solo por afinidad política, sino por gratitud histórica. (Lea en CONtexto ganadero: Caso Uribe: voces políticas y jurídicas cuestionan fallo y sesgo ideológico de la jueza Heredia)
Miguel Ángel Lacouture, ganadero del Cesar, no necesita pensarlo dos veces para dividir su opinión en tres planos, el productivo, el jurídico y el político. Como productor agropecuario, recordó cómo la llegada de Uribe Vélez al poder en 2002 les devolvió las tierras y la tranquilidad, luego de años en los que las narcoguerrillas y los grupos armados paralizaron la actividad ganadera.
“La esperanza volvió al campo. Recuperamos nuestras tierras y reactivamos nuestras fincas. Fue él quien nos devolvió la posibilidad de trabajar en paz”, manifestó. Además, destacó cómo durante su gobierno se abrieron las puertas a la exportación de carne y leche, consolidando un sector más competitivo y autosuficiente.
En su rol de abogado, va más allá de lo emocional y cuestionó la legalidad y objetividad del fallo, señalando que no hubo una valoración técnica adecuada de las pruebas, lo que abre la puerta a una apelación.
De acuerdo con Lacouture, “este es solo el primer paso de un proceso judicial que tiene tintes más políticos que jurídicos.
En ese orden de ideas, desde la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en el César, Óscar Daza Laverde, compartió esta visión asegurando que “estamos ante un juicio político. Lo vimos en las palabras de la juez, en cómo descartaron pruebas clave y desestimaron testimonios fundamentales”.
A pesar de su respeto por la institucionalidad, recalcó que eso no implica aceptar decisiones que, desde su perspectiva, son muy injustas. (Lea en CONtexto ganadero: Defensa de Álvaro Uribe apelará fallo condenatorio)
Daza Laverde recordó cómo, durante el gobierno de Uribe Vélez, distintos programas ayudaron a sostener la producción en el campo en tiempos difíciles. Según su testimonio, “fue una etapa de dinamización evidente para el campo. Hoy en día, aunque se hable de crecimiento, muchos sectores como el arrocero, cacaotero o papero están negociando desesperadamente con el gobierno”.
Marcha en Medellín
Francisco Serna, ganadero antioqueño, expuso el sentimiento de muchos con una frase cargada, “con Uribe volvimos a vivir”. Además, denunció que el juicio responde a una agenda del actual gobierno que según sus palabras, “ha privilegiado a los criminales y narcoterroristas”, mientras arremete contra quienes defendieron la legalidad y la propiedad privada.
Finalmente, Serna confirmó que este domingo 3 de agosto habrá una marcha en Medellín para mostrar el respaldo del gremio a su “presidente eterno”. Será un acto simbólico que busca no solo rechazar el fallo, sino reafirmar la unidad de un sector que, pese a los desafíos, sigue considerando a Álvaro Uribe Vélez como su mayor aliado y protector.