Ganadero cruzó guzerat con 12 razas distintas, esto fue lo que descubrió
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 06 de Diciembre 2024
Álvaro Uribe Vélez cuestionó duramente los cambios tributarios, laborales, de salud y pensionales, argumentando que generan más perjuicios que beneficios para la economía, las empresas y la población. Advirtió sobre los riesgos de expropiación y el aumento desmedido del predial rural, que considera un obstáculo para el desarrollo productivo del campo colombiano.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez se dirigió a los asistentes del 40° Congreso Nacional de Ganaderos, organizado por Fedegán, con un discurso contundente en el que criticó las reformas planteadas por el gobierno nacional. Desde el impacto en la tributación empresarial hasta los riesgos para el sector privado en salud y pensiones, Uribe dejó claras sus preocupaciones sobre el rumbo económico y social del país.
Sobre la reforma tributaria, Uribe afirmó que Colombia sigue siendo uno de los países con mayor carga fiscal en el ámbito empresarial. “Con una renta corporativa del 35%, Colombia tiene la mayor tasa de impuestos para empresas de la OCDE. Aunque la quieran bajar al 30%, tampoco perderíamos ese campeonato”. Criticó, además, el aumento propuesto para la renta personal, que podría alcanzar el 41%, y enfatizó que estas medidas no fomentan la competitividad, sino que agravan las dificultades para las empresas. Según el expresidente, “debe haber una reforma que baje sustancialmente los impuestos y reduzca el tamaño del Estado burocrático”.
En el ámbito de la salud, Uribe destacó los logros del sistema mixto que ha funcionado en el país, combinando participación estatal y privada. Sin embargo, advirtió que “quieren cambiar este sistema por uno estatista” y que la transición propuesta solo oculta un desmantelamiento del modelo actual. “Lo más difícil es que regrese el sector privado, los dueños de una EPS muy buena se quieren ir […] el déficit en el sector salud alcanza los 11 billones de pesos”, sentenció.
Respecto a la reforma pensional, Uribe expresó cierto acuerdo con el régimen de pilares, pero enfatizó la necesidad de no comprometer los fondos de pensiones en el proceso. “El dinero que apoya a los abuelos que alcanzaron a cotizar pero no a pensionarse debería salir del presupuesto nacional y no de los fondos de pensiones”, sostuvo, señalando que las propuestas actuales representan un costo de 80.000 millones de dólares, insostenible para la economía.
El expresidente también criticó las reformas laborales, como la ampliación de la licencia de paternidad y el recargo nocturno, que podrían encarecer significativamente los costos para las pequeñas empresas. “Yo no entiendo cómo se dice que se apoya a la pequeña empresa cuando, en realidad, la quieren destruir. Veamos el recargo nocturno: actualmente empieza a las 9 de la noche y termina a las 6 de la mañana. Ahora quieren que comience a las 7 de la noche”.
Finalmente, Uribe señaló el aumento desmedido del avalúo predial rural como un obstáculo para la productividad en el campo. “Entre el año 2022 y la fecha, el predial rural en el avalúo ha crecido un 54%. Están derramando el predial para una economía de especulación y no de producción”. Afirmó que este tipo de medidas desincentivan el desarrollo agrícola y fomentan la incertidumbre en el sector.
Uribe concluyó su intervención insistiendo en que estas reformas, lejos de fortalecer la economía, afectan profundamente a los sectores productivos y a la clase trabajadora, mientras que incrementan la burocracia y la centralización del poder estatal. Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes compartieron preocupaciones similares sobre el futuro del país.
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025