La delegación de Estados Unidos que asistirá a la posesión presidencial de Gustavo Petro estará encabezada por Samantha Power, directora de la USAID. Según el embajador designado para Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, su presencia es la interpretación del gobierno Biden de que el nuevo gobierno priorizará el desarrollo rural.
En diálogo con el noticiero RCN, el próximo embajador de Colombia en Estados Unidos confirmó que Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), será la representante del gobierno Biden en la posesión presidencial este 7 de agosto.
“Esto refleja también cómo el gobierno de Estados Unidos interpreta las nuevas prioridades que tienen que ver mucho con asuntos de desarrollo rural, con asuntos de la Colombia profunda, con paz, con migración”, anotó el exministro y exgobernador de Chocó.
El diplomático agregó que estos y otros temas convocan a la USAID, como “la profundización en democracia, inclusión étnica racial de comunidades campesinas”, así como los derechos humanos. (Lea: Carta campesina será estratégica en el gobierno de Gustavo Petro)
Como indica en su página web, la “USAID apoya los esfuerzos del gobierno y los ciudadanos en Colombia para promover la prosperidad económica a través de la economía lícita; mejorar las condiciones de vida de las víctimas de la violencia y los grupos vulnerables, incluidos los afrocolombianos y los pueblos indígenas; promover el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho; y abordar el cambio climático y los problemas ambientales en uno de los países con mayor diversidad ecológica del mundo”.
En La FM sostuvo que “la instrucción que recibí del presidente es que el énfasis esté en todo lo relacionado con el cambio climático y también la paz es un punto clave”. (Lea: Sector lechero sigue siendo la moneda de cambio en el TLC)
Otro de los puntos que también interesan a los productores agropecuarios tiene que ver con una eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio con EE. UU. Según Murillo, el presidente electo desea plantear un escenario de evaluación del acuerdo con el que coincidieron voceros del gobierno norteamericano.
"Este tratado requiere una revisión y mirar rutas de ajuste para llevarlo a un nuevo momento, ante la necesidad de los desafíos climáticos. La meta es tener grupos de trabajo para analizar la mejor ruta ante los puntos de ajuste que se puedan conversar", comentó el funcionario.
También aseguró que no habrá aspersiones aéreas con glifosato para eliminar los cultivos ilícitos, sino que “se deben buscar otras herramientas, es necesario plantear una revisión de lo que ha sido la política antinarcóticos y así mirar nuevos caminos”.
Otro tema importante para el campo es la consolidación de la paz, y de acuerdo con Murillon, ese era otro de los ejes de las relaciones bilaterales. En este sentido, el tema de las negociaciones con la guerrilla del ELN será una discusión crucial en medio de la relación bilateral entre los dos países.
“Desde mi perspectiva hay un papel muy importante para la asistencia técnica y apoyo por parte de los Estados Unidos, donde hay una cooperación muy consolidada desde hace mucho tiempo en términos de seguridad y Derechos Humanos. Van a ser temas sensibles, pero serán parte de la agenda del nuevo gobierno", sostuvo para RCN Radio. (Lea: Estados Unidos da señales de dinamismo a la diplomacia sanitaria con Colombia)
¿Quién es Samantha Power, directora de la USAID?
Un artículo de El Espectador explicó que Power se desempeñó en la administración Obama como representante de EE. UU. ante las Naciones Unidas de 2013 a 2017. También trabajó para negociar e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudó a catalizar compromisos internacionales para cuidar a los refugiados y abogó por asegurar la liberación de los presos políticos, según datos de la misma publicación.
Desde que asumió su cargo en USAID, Power se centró en responder a cuatro desafíos: la pandemia de COVID-19, cambio climático, conflictos y crisis humanitarias, y retroceso democrático. “Power también garantizará que USAID mejore su liderazgo de larga data en áreas que incluyen la seguridad alimentaria, la educación, el empoderamiento de la mujer y la salud mundial”, se lee en una publicación de USAID.