aftosa, aftosa colombia, brote de aftosa en Colombia, Cesar, Ganaderos del Cesar, recompensas en el Cesar, ganadería del cesar, Gobernación del Cesar, CONtexto ganadero, ganadería colombia
Foto: panamericanworld.com.

Cargando...

Cesar busca combatir el contrabando con recompensas

Por - 10 de Agosto 2017

Bonificaciones que irían desde los 5 hasta los $20 millones, es una de las medidas que va a implementar la administración departamental y con las que piensan combatir el ingreso ilegal de animales así como blindar el departamento de la fiebre aftosa.


Bonificaciones que irían desde los 5 hasta los $20 millones, es una de las medidas que va a implementar la administración departamental y con las que piensan combatir el ingreso ilegal de animales así como blindar el departamento de la fiebre aftosa.   Tras los brotes de la enfermedad que se han presentado en Arauca, Cundinamarca y Norte de Santander, diversos departamentos fronterizos han visto la necesidad de adelantar iniciativas que eviten el ingreso irregular de animales y subproductos del ganado como leche y carne, así aíslan a esas regiones de un eventual foco del virus.   Una de las zonas que ya dispuso su plan es el Cesar. La administración departamental de la mano de la autoridad sanitaria y los ganaderos, participaron en una reunión en días pasados en donde se plantearon varias medidas en pro de garantizar la salud animal del hato cesarense así como buscar reducir los robos de animales que también golpean a los productores. (Lea: $10 millones de recompensa por información de hurto de ganado)   Recompensas de hasta $20 millones de pesos ofrecieron las autoridades del departamento por información que conduzca a la ubicación e incautación de ganado y carne de contrabando que ingrese a esa zona.   En la reciente sesión del Consejo Seccional Agropecuaria, Consea, Franco Ovalle, mandatario cesarense enfatizó en la necesidad de trabajar articuladamente entre las autoridades administrativas civiles con el Ejército, Policía, Fiscalía y los propios ganaderos, para contrarrestar los riesgos de enfermedades como la Fiebre Aftosa, debido al ingreso ilegal de ganado en pie, como carne en canal procedente de Venezuela.

“El aporte de recursos financieros complementa las decisiones con apoyo logístico y la articulación interinstitucional para garantizar el estatus sanitario del departamento, y contribuir a que la región Caribe de Colombia pueda seguir siendo la gran dispensadora de reses y carne en canal con destino a los mercados nacionales e internacionales, con sustancial impulso a la economía regional y nacional”, declaró Ovalle. (Lea: Atlántico se blinda para evitar aumento de abigeato)   Ante la medida, Hernán Araujo Castro, presidente del Fondo Ganadero del Cesar, aseveró que las recompensas van de la mano de otras iniciativas como prohibir la movilización de animales entre las 6:00 pm y las 5:00 am, hecho que va a facilitar hallar quienes incumplan la restricción y disminuir los índices de hurto.   Agregó que el plan es transversal, ya que no solo piensa en evitar el ingreso de animales y carne de contrabando, sino atacar otra problemática como es el abigeato, delito que golpea seriamente a los ganaderos del Cesar.   “Es un trabajo necesario, no queremos que llegue la aftosa al departamento y seguramente estimulando a los habitantes con las recompensas se pueden dar golpes importantes a aquellos que se dedican al contrabando”, remató. (Lea: Ganaderos de Cesar claman acciones concretas para frenar abigeato)   Las autoridades invitan a que los cesarenses denuncien si conocen lugares en donde se expenda carne de contrabando o si conocen predios en los que haya animales de dudosa procedencia.