Por primera vez, el 100 % del ganado bovino en Córdoba deberá ser inmunizado obligatoriamente contra tres enfermedades, según resolución oficial. Fedegán-FNG ya afina la logística con capacitación técnica, fortalecimiento del equipo humano y campañas para garantizar el éxito del segundo ciclo de vacunación que inicia el 27 de octubre.
Del 27 de octubre al 16 de diciembre, el departamento de Córdoba enfrentará un ciclo de vacunación ganadera sin precedentes. Por disposición nacional, todos los bovinos deberán ser inmunizados contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre.
Más allá del clima o los ciclos de pastura, esta vez es la preparación del personal técnico, el fortalecimiento del equipo humano y una logística sin margen de error lo que marca la diferencia. (Lea en CONtexto ganadero: Así es como Córdoba avanza para ser la potencia ganadera de Colombia)
Para ello, la Coordinación Regional de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – Fondo Nacional del Ganado (FNG) en Córdoba realizó una serie de actividades orientadas a fortalecer el trabajo interno, evaluar el primer ciclo de vacunación del año y definir estrategias para lo que viene.
Leonardo de las Salas, coordinador regional de la entidad, destacó la importancia de estos espacios para alinear esfuerzos y mejorar el ambiente laboral.
“Hemos hecho actividades de integración para mejorar todo el tema de ambiente laboral y disposición de nuestro funcionario para lo que se nos viene ahora, que es el segundo ciclo de vacunación de fiebre aftosa”, destacó.
Durante estas jornadas, también se trabajó con el equipo en el desarrollo de habilidades blandas, lideradas por el área de Gestión Humana, bajo una línea temática de actitud al cambio.
Según De las Salas, estas dinámicas contribuyen no solo al bienestar interno, sino a la eficiencia en campo, donde se requiere compromiso y adaptabilidad ante los desafíos logísticos que impone la nueva normativa sanitaria.
Ciclo obligatorio
El segundo ciclo de vacunación de 2025 marcará un hito en la historia sanitaria de la ganadería cordobesa. Por primera vez, todos los animales deberán ser vacunados obligatoriamente contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre, un hecho que obedece a una resolución nacional y que posiciona al departamento como piloto en la intensificación del control de estas enfermedades.
De acuerdo con De las Salas, “esto será un ciclo especial donde Córdoba no solamente va a inmunizar su ganado contra la fiebre aftosa, sino también contra rabia de origen silvestre y la brucelosis bovina en la campaña que vamos a revisar en este periodo de tiempo”.
La novedad no solo representa un desafío operativo, sino una oportunidad para robustecer las medidas de bioseguridad y salvaguardar el estatus sanitario del hato ganadero.
Para lograr una cobertura total, Fedegán ha iniciado la fase de capacitación a los equipos de vacunadores y programadores en diferentes municipios. La primera semana de octubre se realizaron jornadas formativas en Sahagún, donde se capacitaron 32 vacunadores, y en el área de influencia de Lorica, con 31 más, abarcando así una parte importante del personal técnico que estará en campo durante el ciclo.
Compromiso y prevención
El llamado final a los productores ganaderos del departamento es estar atentos a las visitas del personal vacunador, revisar los medios oficiales para conocer la programación y cumplir con la obligación de inmunizar sus animales.
Hay que tener muy claro que el costo de no hacerlo no solo sería económico, sino también sanitario, pues se pondría en riesgo la salud del hato y la reputación de Córdoba como zona libre de fiebre aftosa con vacunación. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos, alístense: Fedegán-FNG prepara el ciclo II de vacunación de 2025)