logoHeader
Pareja secuestrads

Foto: Facebook

La pareja apareció en San Antonio del Pescado, zona rural de Garzón.

regiones

El misterio detrás del secuestro y liberación de pareja en Huila

por: José D. Pacheco Martínez- 31 de Diciembre 1969

La liberación de los comerciantes de café no disipa la preocupación en el Huila. En lo corrido de 2025 ya se han registrado siete secuestros en el departamento, cifra que supera los casos de 2023 y confirma el repunte de este delito en el sur del país.

La liberación de los comerciantes de café no disipa la preocupación en el Huila. En lo corrido de 2025 ya se han registrado siete secuestros en el departamento, cifra que supera los casos de 2023 y confirma el repunte de este delito en el sur del país.


El sur del departamento del Huila respiró nuevamente cuando fueron liberados Benjamín Salcedo y Lourdes Pacinga, empresarios del sector cafetero que había sido secuestrados en la vereda Cantarito, zona rural del municipio de Acevedo. La pareja apareció en San Antonio del Pescado, zona rural de Garzón, desde donde fueron trasladados a un hospital de Pitalito. (Lea en CONtexto ganadero: Terror en el Huila: pareja cafetera secuestrada desata alarma en el campo)

Salcedo llegó con heridas en el brazo y laceraciones por esquirlas de vidrio, producto de los disparos que impactaron la camioneta blindada en la que se movilizaban. Su compañera sentimental no sufrió lesiones, pero ambos permanecen bajo observación médica.

Aunque el alivio por la liberación fue inmediato, entre la comunidad y las autoridades surgieron dudas respecto de las razones de su retención y posterior liberación. El comandante de la Novena Brigada, coronel Henry Herrera Arenas fue enfático en sus declaraciones.

“Desconocemos el motivo de la liberación y cómo fue. Pudo haber sido que los familiares pagaron por su liberación, o tal vez, como están un poco afectados por los disparos, de pronto decidieron soltarlos. Esas son hipótesis. No tenemos certeza”, comentó el oficial.

La investigación apunta a que el frente Rodrigo Cadete del bloque Jorge Suárez Briceño, comandado por alias Calarcá, estaría detrás del plagio. Según información preliminar, los captores habrían utilizado rutas hacia el vecino Caquetá para movilizar a las víctimas, aprovechando la complejidad de la zona.

Desde la Gobernación del Huila, el secretario de Gobierno Juan Carlos Casallas Rivas puso de presente el terror infundido a las víctimas de este terrible delito y la necesidad de hacer frente a estas dinámicas desde la institucionalidad. “No se había presentado un secuestro con este grado de violencia en el Huila. Por tanto, la solicitud que elevamos es fortalecer los planes candados, para evitar que, ante un nuevo hecho de secuestro —que esperamos que no se repita—, la Fuerza Pública esté en la capacidad de reaccionar”, apuntó el funcionario.

La preocupación no es menor: según cifras del Ministerio de Defensa, durante 2025 ya se han registrado siete secuestros en el Huila, superando los seis de todo 2023. La tendencia se refleja también en el ámbito nacional: entre enero y julio de este año, el secuestro aumentó un 57,1 %, de acuerdo con reportes de la Policía.

El caso de Salcedo y Pacinga se convierte así en símbolo de un flagelo que regresa con fuerza. Para las familias campesinas y caficultoras, el secuestro no solo implica dolor y miedo, sino también un golpe directo a las economías regionales que dependen del trabajo agrícola.

Finalmente, mientras las autoridades investigan los móviles del plagio, la comunidad insiste en que se requieren más tropas, controles y operaciones ofensivas contra los grupos armados que están expandiendo su influencia en el sur del país. La liberación de la pareja trae alivio, pero deja en evidencia que la amenaza del secuestro sigue latente en el Huila y en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos en Huila piden acciones contundentes al Gobierno para frenar invasiones y violencia rural)