Más de 25 alumnos del colegio Antonio Ricaurte participan en un curso teórico-práctico organizado por el Tecnigán de Fedegán-FNG en Arauca. El propósito era que los jóvenes aprendieran sobre buenas prácticas ganaderas y las repliquen en sus fincas familiares, la mayoría dedicadas a esta actividad.
Un curso intensivo denominado “Introducción a la Ganadería Sostenible” fue puesto en marcha por Fedegán, a través del Centro Tecnológico Ganadero, Tecnigán de Arauca, con estudiantes de grado 11 del colegio Antonio Ricaurte.
El programa contempla 4 sesiones de 4 horas cada una, en las que se abordan temas relacionados con buenas prácticas productivas y sostenibilidad, además de dos jornadas de campo en fincas especializadas. (Lea en CONtexto ganadero: Curso financiero enseña a ganaderos en Arauca cómo evitar pérdidas y acceder a crédito en el campo)
El colegio Antonio Ricaurte, ubicado en el centro poblado de Corocito (municipio de Tame, Arauca), participa con más de 25 jóvenes de último año de secundaria, quienes recibirán 30 horas de formación enfocadas en el trabajo ganadero.
“El objeto de la jornada de capacitación es enseñar a los jóvenes algunos aspectos relacionados con la producción ganadera bovina de esta región del territorio nacional”, explicó Fernando Pérez Solano, secretario técnico de Fedegán en Arauca.
El aprendizaje no se queda en el aula. Los estudiantes replican lo aprendido en sus hogares, donde la mayoría de sus familias se dedica a la ganadería. Incluso, algunos pidieron que Fedegán visite sus fincas para recibir recomendaciones, especialmente en temas de pastoreo.
“De acuerdo con lo tratado en la capacitación sobre pastoreo que se realizó el 26 de agosto, manifiestan que en sus fincas familiares están cometiendo errores en los pastoreos”, añadió Pérez Solano. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería sostenible llega a las aulas en Arauca)
Cinco jornadas de formación
El cronograma del curso incluye cinco módulos:
- Pastoreo: iniciado el 26 de agosto, con un conversatorio que despertó gran interés y preguntas sobre qué especies de pasto son más nutritivas y cuáles favorecen el engorde.
- Primeros auxilios en ganadería: orientado a identificar y atender situaciones como timpanismo, cólicos, deshidratación, estrés por calor o problemas respiratorios.
- Ordeño y mastitis: capacitación sobre los signos clínicos de la enfermedad, sus alteraciones en la leche y el impacto en la glándula mamaria.
- Ordeño especializado: práctica en finca, con énfasis en protocolos y rigurosidad en el proceso para garantizar inocuidad.
- Corrales etológicos y granjeo: trabajo en campo sobre el manejo del ganado, teniendo en cuenta la visión de los animales y la adecuada estructura de los corrales.
“Los alumnos son usualmente hijos de pequeños ganaderos y con estos cursos le ayudan a mejorar en sus prácticas ganaderas”, concluyó el secretario técnico de Fedegán en Arauca.