La Brigada Tecnológica Ganadera, de la Federación Colombiana de Ganaderos, llegó a una zona históricamente rezagada en formación agropecuaria en Norte de Santander. Productores beneficiados destacan el enfoque práctico, ambiental y productivo de la capacitación y agradecen la presencia del gremio en esta zona apartada.
Las Brigadas Tecnológicas Ganaderas (BTG) de Fedegán llegaron al municipio de Ábrego, en la región del Catatumbo, Norte de Santander, una zona donde, según los mismos productores, rara vez se ofrece formación técnica especializada. Esta vez, el conocimiento llegó a través del Centro de Servicios Tecnológicos (Tecnigán) bajo la dirección de Anais Hernández.
Yamile Gaona Álvarez, ganadera de segunda generación dedicada a la producción de leche con raza girolando en la vereda Chapinero, afirmó que “la brigada que hicieron a un grupo de 24 ganaderos de la región, es un tipo de capacitación que muy poco se da en esta región del país y, por tanto, aportó un notable y considerable conocimiento”.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron sobre sistemas silvopastoriles y planificación arbórea en fincas ganaderas. Además, resaltó que la jornada incluyó temas de sostenibilidad, medio ambiente y bienestar animal, orientados a mejorar la eficiencia en la producción de carne y leche.
“Aprendimos a organizar en el espacio de una hectárea cuántos árboles se pueden sembrar de manera técnica y también a tener en cuenta aspectos tan primordiales como la distancia respectiva entre uno y otro”, agregó. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Sí se puede! Ganaderos de Catatumbo aprenden a rotar potreros y aplicar silvopastoriles con Fedegán)
La BTG se realizó en el salón de la Alcaldía de Ábrego, y para Gaona, fue una experiencia de aprendizaje colectivo. “Uno aprende de los asistentes que hablan de algunos aspectos productivos. Es importante comprender que escuchando a los demás también se aprende”, afirmó. Varios productores compartieron sus experiencias, lo que enriqueció aún más el intercambio de conocimientos.
Raúl Antonio Sánchez Torrado, ganadero y agricultor del mismo municipio, valoró especialmente el enfoque práctico: “La capacitación fue de gran trascendencia porque la implementación de sistemas silvopastoriles garantiza tres fundamentales: inocuidad, bienestar animal y aumento de la producción ganadera”.
También manifestó que aplicará lo aprendido en su proceso de ordeño. “Mi producción ganadera es pequeña, considero muy valioso el aprendizaje y aplicaré lo aprendido en las buenas prácticas de ordeño”, indicó.
Sánchez, que actualmente trabaja también con ganado caprino, consideró que la BTG le abrió nuevas perspectivas para su finca como unidad de negocio. (Lea en CONtexto ganadero: Del conflicto al desarrollo: el Catatumbo apuesta por la ganadería)
Por su parte, Anais Hernández, secretaria técnica ganadera de Fedegán en Norte de Santander, informó que “la BTG del Tecnigán es la sexta que realizo en el trimestre que culmina, en las que se han beneficiado 200 productores ganaderos del Norte de Santander”.
Según Hernández, la capacitación ha llegado a municipios como Ocaña, Ábrego, Pamplonita, Bochalema y Villa del Rosario, con entrega de más de 600 árboles forestales para siembra en los predios. También destacó la participación de jóvenes estudiantes de carreras agropecuarias, hijos de productores.
Como resultado de esta jornada, se programó un próximo encuentro en Ábrego el 18 de julio, que incluirá una capacitación sobre certificación de competencias laborales en aplicación de medicamentos y buenas prácticas de ordeño. También se extenderá a municipios como La Playa de Belén.