logoHeader
En Segovia la ganadería se fortalece de mano de Fedegan-FNG

Foto: fcp.gov.co - Imagen de referencia

Las formaciones abarcan temas como manejo de pasturas, control de enfermedades y uso eficiente del terreno.

regiones

Ganadería en Segovia, Antioquia, crece con apoyo de Fedegán-FNG

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Con el impulso de la Federación Colombiana de Ganaderos-Fondo Nacional del Ganado, y la integración del programa Tecnigán, productores de este municipio están mejorando su productividad, manejo de pasturas y prácticas de sostenibilidad, consolidando un sector ganadero más fuerte y capacitado.

Con el impulso de la Federación Colombiana de Ganaderos-Fondo Nacional del Ganado, y la integración del programa Tecnigán, productores de este municipio están mejorando su productividad, manejo de pasturas y prácticas de sostenibilidad, consolidando un sector ganadero más fuerte y capacitado.


En Segovia, Antioquia, la ganadería está tomando un nuevo impulso gracias a la labor conjunta entre Fedegán-FNG, el Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos (Tecnigán) y la Asociación de Ganaderos de Segovia (Agasegovia).

Según Maribeny Agudelo Estrada, presidenta y representante legal de la asociación, este esfuerzo inició el año pasado con un grupo piloto de productores.

“En el momento se está trabajando con 10 ganaderos de la región. Se hace la caracterización del predio ganadero y de la necesidad que se debe mejorar”, señaló Agudelo.

Encuentro con los ganaderos que hacen parte del proyecto. Foto: Cortesía.


Capacitación y resultados visibles


Las formaciones abarcan temas como manejo de pasturas, control de enfermedades y uso eficiente del terreno. Agudelo destaca que el aprendizaje no se ha limitado a la teoría: los cambios ya se sienten en el campo.

“Por ejemplo, si necesitamos ensilaje, ellos nos han dado las herramientas de cómo hacerlo y lo ejecutamos para que todos aprendamos. Los que necesitan hacer buena rotación, nosotros miramos las pasturas y de acuerdo al lote de ganado que tengamos los capacitamos sobre eso” aseguró.

La presidenta de Agasegovia asegura que lo logrado en este corto tiempo ha superado las expectativas. (Lea en CONtexto ganadero: Tecnigán lleva conocimientos a productores y profesionales técnicos de Santanderes y Bolívar)

“Nunca había visto algo que ayude tanto al ganadero a crecer como esto”. El programa incluye el Círculo de la Excelencia, una metodología que comienza con la caracterización de la finca y luego brinda acompañamiento técnico para que el productor alcance mejores estándares.

Ganaderos de Segovia participan de capacitaciones técnicas en Finca La Miranda. Foto: Cortesía.


Retos y proyección


El territorio de Segovia presenta características particulares: fincas que van de 50 a 400 hectáreas, un animal por hectárea, abundancia de agua y una topografía montañosa con alta arborización. Sin embargo, también hay desafíos, como la acidez del suelo, consecuencia de la actividad minera.

“En este momento nos están ofreciendo unos biosólidos para abonar nuestras tierras y que sean de mejor fertilidad. El Sena nos capacita en mayordomía. Gracias a Fedegán y al Sena ahora tenemos la ayuda técnica”, aseguró Agudelo.

La meta de la asociación, que apenas cumple un año de existencia, es ampliar el número de ganaderos beneficiados. (Lea en CONtexto ganadero: Avanza creación de la Asociación de Ganaderos del nordeste antioqueño)

“Empezamos con un grupo pequeño, porque desconocíamos de qué se trataba el Círculo de la Excelencia, pero ahora sabemos cómo funciona y hemos aprendido muchísimo”, concluyó la presidenta.

A través del Tecnigán de Antioquia-Caucasia se forma a los ganaderos para que mejoren sus prácticas y su producción. Foto: Cortesía.