banner

Cargando...

¡Ganaderos bajo asedio! Ola de extorsiones y abigeato golpean al campo colombiano

Melanny Orozco 10 de Agosto 2025
Inseguridad NacionalFoto: santamarta.gov.coEl delito que más se repitió fue el de abigeato con 8 casos, seguido del carneo, hurto y extorsión, con un caso respectivamente.

Con apenas 4 denuncias formales y 11 casos que afectaron directamente a productores, la inseguridad sigue avanzando por las veredas sin dejar rastro en los sistemas judiciales. Desde la Federación Colombiana de Ganaderos se busca frenar el control territorial de estructuras criminales.


Durante la semana del 28 de julio al 1 de agosto, se reportaron 45 hechos de seguridad que alteraron la tranquilidad rural en distintas regiones de Colombia.

De estos, 11 impactaron directamente a ganaderos, según el monitoreo realizado por los coordinadores regionales del programa Frentes Solidarios de Seguridad y Paz liderado por Fedegán. (Lea en CONtexto ganadero: Invasiones, robos y proliferación de carne ilegal, señales de un campo en crisis)

Sin embargo, apenas cuatro casos llegaron a conocimiento de las autoridades, pues los otros siete quedaron bajo la sombra del miedo y la desconfianza institucional.

Las amenazas, extorsiones, hurtos y presiones que enfrenta el gremio no son nuevas, pero han adquirido nuevas formas, actores y territorios. De los casos reportados, cinco fueron atribuidos a delincuencia organizada, cinco a delincuencia común y uno a un grupo armado.

El delito que más se repitió fue el de abigeato con 8 casos, seguido del carneo, hurto y extorsión, con un caso, respectivamente.

Los departamentos con reportes fueron Tolima, Sucre, Antioquia, Cesar y Caquetá, con un caso cada uno. Mientras tanto, Cundinamarca, Meta y Santander registraron dos hechos cada uno. Estas cifras, aunque pueden ser bajas, son solo una muestra de lo que realmente ocurre en el campo colombiano.

De acuerdo con Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP), “cuando estas estructuras extorsionan o amenazan, los ganaderos muchas veces no denuncian. Por eso es vital fortalecer los canales comunitarios y respuesta rápida”.

Para el general (r) Murillo, la actuación de las instituciones como Policía y Ejército Nacional, Fiscalía y otras autoridades, ha sido clave para contener ciertos focos, en especial donde operan estructuras como el Clan del Golfo.

Durante la semana pasada, se reportaron acciones de la fuerza pública orientadas a capturar cabecillas responsables de delitos de extorsión, lo que representa un avance, aunque aún limitado frente al tamaño del problema.


Nuevas formas de presión


Una de las nuevas alertas, compartidas por Murillo, es la presión que están ejerciendo estructuras del ELN en algunos sectores como hidrocarburos, energía, palmicultores y cafeteros mediante el uso de drones para ataques selectivos.

Aunque esta modalidad aún no se ha trasladado directamente al gremio ganadero, se teme que pronto puedan convertirse en blanco porque ya se han identificado casos en Cesar, lo que enciende las alarmas sobre una posible expansión del conflicto.

Murillo expuso que hasta el momento, el sector ganadero no ha sido víctima directa de estos métodos, por eso con los FSSP se está tratando de atender cualquier llamado de extorsión mediante el trabajo con los Gaula militar y Gaula policía para minimizar cualquier riesgo para los ganaderos.

Finalmente, el general (r) Murillo insistió en que la meta debe ser fortalecer al menos 500 frentes solidarios antes de que finalice el año 2025. (Lea en CONtexto ganadero: Extorsiones y violencia arrinconan a los productores en Sucre)


banner