CONtexto Ganadero - 13 años
Denuncia de ganadero de Sincé sobre la industria láctea. Muy bajos precios

Foto: alcaldianeiva.gov.co

La buena noticia para los ganaderos es que el precio por litro por la leche cruda viene subiendo

regiones

¡Ganaderos felices! El precio del litro de leche se dispara en Córdoba y Sucre

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

En los departamentos de Córdoba y Sucre, la industria compró menos litros de leche en el trimestre julio‑septiembre, mientras los productores empezaron a ver mejores precios. ¿Qué significa esto para su bolsillo y para el futuro del negocio?

En los departamentos de Córdoba y Sucre, la industria compró menos litros de leche en el trimestre julio‑septiembre, mientras los productores empezaron a ver mejores precios. ¿Qué significa esto para su bolsillo y para el futuro del negocio?


Según el informe del Observatorio de Precios y Costos Agrarios (OPCA) de la Universidad de Córdoba, en el trimestre julio‑septiembre la industria acopió 14,7 millones de litros en Córdoba y Sucre. Esto representa una caída de aproximadamente 1 millón de litros respecto al trimestre anterior (abril‑junio). Además, es menor al volumen de 14,4 millones recogidos en el mismo periodo del año 2024.

Desglosando por departamento, en Córdoba la caída fue de 12,0 a 11,2 millones de litros, y en Sucre de 2,6 a 2,5 millones. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Quiere exportar? Con este diplomado usted conquistará mercados internacionales)


Precio pagado al productor

La buena noticia para los ganaderos es que el precio por litro por la leche cruda viene subiendo. En Córdoba pasó de $1.850 en el trimestre anterior a $2.030 por litro, según el OPCA. En Sucre también hubo aumento, aunque de forma irregular, pasó de $1.819 a $1.900.

Uno de los productores que ya siente el cambio es Jorge Avilez Salamanca, productor del norte de Córdoba, cuando afirmó que “me pagan a $2.100 el litro”, cuando meses atrás recibía apenas $1.600. A su juicio, el aumento se debe a la reducción de lluvias y a la caída reciente en la producción.

Este comportamiento puede explicarse por los siguientes aspectos:

  • Menor acopio = menor oferta formal. Cuando la industria compra menos litros, la leche que llega formalmente baja, lo que puede empujar los precios hacia arriba.

  • Estacionalidad y clima. La producción de leche en esta zona está ligada al ciclo de lluvias y sequía: en época de lluvias la producción sube y los precios caen; en época de menos lluvia la producción baja y los precios tienden a subir. De hecho, un estudio del OPCA muestra que hay una correlación inversa entre la cantidad de leche acopiada y el precio.


¿Cómo aprovechar esta coyuntura?

1. Ajustar producción. Si saben que la industria está recogiendo menos litros, cuidar la calidad, higiene y transporte de la leche para mantener o aumentar el precio que obtienen.

2. Diversificar destinos. No depender solo del acopio industrial: explorar la venta directa local, transformaciones pequeñas (quesos, yogures) o cooperativas puede dar más estabilidad.

3. Planear según ciclos climáticos. En época de lluvias, cuando la oferta sube y los precios bajan, los productores deben prepararse: mejorar pasturas, reforzar alimentación, anticiparse a caída de ingreso.

4. Formalizar contratos. Trabajar para que la industria les reconozca la calidad y firme convenios; así pueden asegurar mejores precios y menor riesgo frente a oscilaciones.

Aunque el volumen de leche formal que la industria compra en Córdoba y Sucre está bajando, al mismo tiempo los precios por litro que pagan a los ganaderos están subiendo. Es una ventana de oportunidad que los productores deben aprovechar. (Lea en CONtexto ganadero: Estudiantes rurales se forman para conquistar la ganadería en el Atlántico)