Personas que se identificaban como miembros de la Asociación Campesina, Víctimas y Vulnerables de Sabana de Torres, Asovivusa, ingresaron a finca afirmando que lo hacían porque el predio era objeto de extinción de dominio de la Sociedad de Activos Especiales, (SAE) y que venían a apropiarse. Autoridades lograron que se fueran de la finca este lunes 8 de septiembre.
Durante 45 horas un predio ganadero ubicado en el municipio de Sábana de Torres (Santander) fue víctima de invasión u ocupación ilegal por parte de un grupo de 80 personas en las que se encontraban mujeres embarazadas, niños y activistas, entre otras personas, pero las autoridades lograron de manera pacífica que siguieran su camino. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Alerta máxima! Oleada de invasiones en Bolívar y otras zonas: Productores denuncian escalada a nivel nacional)
Una fuente de información que solicitó no mencionar su identidad, informó que el mismo grupo de personas estuvo en el predio desde el pasado sábado 6 de septiembre a la 1:15 p.m. hasta este lunes 8 de septiembre a las 10:00 a.m.
“Era gente muy organizada y se veía claramente que estaban siendo objeto de instrumentalización, tenían información clara sobre el tema de reforma agraria y de invasión de tierras, afirmó.
Llegaron con documentos en mano a decir que venían de la Asociación Campesina, Víctimas y Vulnerables de Sabana de Torres, Asovivusa.
Ingresaron a la finca representados por una abogada diciendo que lo hacían en cumplimiento de la reforma agraria porque el predio era objeto de extinción de dominio, incluso decían que se encontraba en la Sociedad de Activos Especiales, (SAE) y que venían a hacer la ocupación. (Lea en CONtexto ganadero: El drama de un ganadero en Bolívar que enfrentó invasiones masivas disfrazadas de legalidad)
Sabían que si pasaban de 48 horas el tema se iba a empeorar por las respectivas implicaciones que tiene este tema en materia penal.
“Este es un predio productivo del cual se benefician 30 familias, tiene sus documentos en regla y cumple con todos los requisitos de ley, incluso paga los tributos que señala la legislación jurídica”, expresó.
“Somos gente que quiere producir y aportarle desarrollo a la economía ganadera de esta región del territorio nacional, somos gente de paz”, agregó.
Delito penal
La invasión de tierras es la ocupación ilegal de un terreno que pertenece a otra persona sin el consentimiento del propietario. Es una acción tipificada como delito a la luz del orden jurídico nacional.
Esta clase de evento lo contempla el Código Penal y la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).
El artículo 263 precisamente aplica prisión de 32 a 90 meses y una multa de 5 a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, para la persona que invada o despoje de manera violenta, clandestina o con engaño un inmueble ajeno con el fin de obtener provecho para sí o para otro.
De manera inmediata es trascendental documentar la invasión con fotografías, videos y otras evidencias, y solicitar apoyo a las autoridades respectivas, es decir, de la Policía Nacional o del Puesto de Mando Unificado, PMU, y del juez civil de su localidad.
Igualmente, si le ocurre, dé a conocer el caso al Frentes Solidario de Seguridad y Paz Ganadera de su región.
Dicha ocupación debe denunciarse ante la Fiscalía General de la Nación.
Preferiblemente contacte a un abogado especializado en derecho penal y civil para que lo represente en el debido proceso de recuperación inmediato.
“El predio que fue invadido por personas externas y ocupado de manera ilegal, ya se encuentra sin sus invasores y continúa con sus actividades normales de producción ganadera”, destacó la fuente de información. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos en Atlántico apelan a otros cultivos como fuente de ingresos)