Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Febrero 2014
La situación se presentó en Caquetá, en donde algunos partidos políticos querían aprovechar las reuniones convocadas para presentar la iniciativa y distribuir publicidad en favor de diversas campañas, lo que motivó la determinación de aplazar.
La situación se presentó en Caquetá, en donde algunos partidos políticos querían aprovechar las reuniones convocadas para presentar la iniciativa y distribuir publicidad en favor de diversas campañas, lo que motivó la determinación de aplazar.
Faltan 20 días para que se lleven a cabo las elecciones de Senado, Cámara y Parlamento Andino en todo el territorio nacional, razón por la cual los candidatos en diversas regiones del país vienen adelantando intensas jornadas con el fin de atraer más votantes que les permitan asegurar una curul. En Caquetá, los partidos políticos venían aprovechando la socialización del programa de reconversión ganadera para difundir propaganda en favor de sus candidatos, razón por la cual las reuniones fueron aplazadas hasta que termine el proceso electoral. (Lea: Ganaderos de Caquetá hablaron de reconversión ganadera)
Según explicó Álvaro Parra Erazo, secretario de Planeación, aunque en 3 municipios ya se dio a conocer de forma pública en qué consiste la iniciativa, el proceso para que los ganaderos resulten beneficiados y cómo serán escogidos los preseleccionados, las socializaciones se volverán a realizar una vez termine el periodo de elecciones, para evitar que el programa sea ligado a un tema político.
“Nos hemos dado cuenta que cuando terminan las reuniones con los interesados, empiezan a repartir propaganda y nosotros no queremos ser partícipes de eso, porque este no es un tema político, es algo eminentemente técnico, por lo que los otros municipios que quedan pendientes participarán en la socialización desde mediados de marzo”, expresó el funcionario a un diario regional. (Lea: Caquetá: proyecto de reconversión ganadera listo para ser aprobado)
Frente a esta situación, Rafael Torrijos, presidente del Comité de Ganaderos del Caquetá, aseguró que buena hora se tomó la decisión de paralizar las socializaciones del proyecto, porque de esta forma se blinda y protege el desarrollo de las actividades relacionadas con ese propósito. Sin embargo, afirmó que es preocupante el desconocimiento que tiene el gremio sobre la iniciativa liderada por la Gobernación.
“En cabeza de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero y el Comité, nos inquieta evidentemente el desconocimiento sobre los objetivos, logros y alcances planteados en el programa de reconversión ganadera, no obstante son bienvenidas todas las acciones que generen beneficios para el sistema productivo bovino caqueteño”, reseñó el dirigente gremial. (Lea: Caquetá realizará reconversión ganadera sin el gremio bovino)
El programa adelantado por la Gobernación busca beneficiar a 2.500 ganaderos del departamento, a través de capacitaciones y transferencia de tecnología. Una vez concluya este ejercicio, 500 productores serán los que realicen la reconversión.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025