CONtexto Ganadero - 13 años
La granja de Clarkson

Foto: primevideo.com

Amazon Prime ha definido el proyecto como “un año intenso, arduo y con frecuencia divertido” en la vida del “granjero más insólito de Gran Bretaña”.

tendencias

La granja de Clarkson: el show que expone la crisis agrícola con humor y crudeza

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

La serie de Amazon Prime convirtió al reconocido presentador británico Jeremy Clarkson en un inesperado vocero del campo, acercando a millones a los desafíos reales de la vida rural. Con situaciones auténticas y aprendizajes reales, la producción abrió un debate global sobre sostenibilidad, políticas agrícolas y el papel del productor moderno.

La serie de Amazon Prime convirtió al reconocido presentador británico Jeremy Clarkson en un inesperado vocero del campo, acercando a millones a los desafíos reales de la vida rural. Con situaciones auténticas y aprendizajes reales, la producción abrió un debate global sobre sostenibilidad, políticas agrícolas y el papel del productor moderno.


Jeremy Clarkson, conocido mundialmente por su papel como conductor en el programa automovilístico Top Gear, sorprendió al público al cambiar el rugido de los motores por el mugido del ganado. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería española llega a Netflix: la historia detrás de la carne más premiada del mundo)

En junio de 2021, debutó en Amazon Prime Video ‘La granja de Clarkson’, una serie documental que narra su experiencia real al frente de una explotación agrícola de 400 hectáreas en los Cotswolds, Reino Unido.

Tras la jubilación del agricultor que administraba su tierra en régimen de contrato, Clarkson se propuso el reto de cultivarla él mismo. Lo que parecía una aventura televisiva más, se transformó en un testimonio crudo y a la vez hilarante sobre lo que implica ser agricultor en el siglo XXI: burocracia, meteorología impredecible, economía volátil y animales impredecibles. La serie no tardó en convertirse en la producción original de Prime Video más vista en Reino Unido.

Clarkson rebautizó su propiedad como Diddly Squat Farm, un nombre que remite a su improductividad inicial. La serie muestra, sin filtros ni maquillaje, cómo el humor británico de Clarkson contrasta con la dureza de las labores agrícolas. Y aunque el estilo es informal, el fondo del mensaje es profundamente serio.

Amazon Prime ha definido el proyecto como “un año intenso, arduo y con frecuencia divertido” en la vida del “granjero más insólito de Gran Bretaña”.

La descripción no exagera, entre pandemias, políticas agrícolas confusas y vacas fuera de control, Clarkson pone rostro y nombre a los desafíos que enfrentan miles de ganaderos y agricultores. El impacto cultural ha sido tal que muchas personas ajenas al campo reconocen ahora lo poco que sabían sobre cómo llega la comida a sus platos.


Referente rural


Con el estreno de cinco temporadas hasta 2025, el fenómeno Clarkson se ha consolidado no solo como entretenimiento, sino como punto de partida para debates más amplios sobre la sostenibilidad, las subvenciones agrícolas y la desconexión entre el mundo urbano y el rural.

Desde el Parlamento británico hasta asociaciones de ganaderos, el programa ha sido tema de conversación y, en ocasiones, fuente de controversia por las opiniones sin filtro de su protagonista. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Quién hereda la tierra? Serie de Netflix devela drama sobre poder y sucesión ganadera)

Sin embargo, incluso los críticos admiten que el balance ha sido positivo. Clarkson, con su estilo provocador, ha hecho más por la visibilidad de la agricultura británica que muchas campañas institucionales. Ha humanizado al productor agropecuario, ha evidenciado el costo emocional y financiero de cada temporada agrícola, y lo ha hecho sin dejar de entretener.