Drones y caballos para combatir abigeato aún no llegan a Arauca
Los drones, unidades de caballería y demás elementos anunciados por la Gobernación de Arauca como parte de una propuesta para combatir el abigeato aún no han llegado.
Los drones, unidades de caballería y demás elementos anunciados por la Gobernación de Arauca como parte de una propuesta para combatir el abigeato aún no han llegado.
La temporada de fin de año es la preferida por los cuatreros para hacer de las suyas en los predios ganaderos del caribe colombiano. Los modalidades de abigeato que más se presentan por estos días son el robo masivo y el carneo.
Durante 7 días estuvo paralizada la operación del Frigomatadero que atiende a la capital araucana debido a una revisión en la caldera. Esa situación dejó en evidencia el ingreso indiscriminado del cárnico desde el vecino país y el excesivo sacrificio clandestino de semovientes producto del robo de semovientes.
Los casos de robo de ganado en lotes, por unidad y el carneo a lo largo y ancho del departamento del Atlántico, tienen preocupados a los miembros del sector ganadero y a las autoridades. Ambas partes dieron a conocer su posición frente a la problemática.
El cierre de la planta de sacrificio que opera en la población guajira ha intensificado el robo de bovinos y su posterior faenado a las orillas de la carretera. Los comerciantes de carne piden la reapertura del matadero, mientras que los productores padecen la situación.
Drones y unidades de caballería son algunas de las propuestas que hizo la Gobernación de Arauca para combatir la que se viene convirtiendo en una de las principales preocupaciones del sector ganadero.
El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, hizo un nuevo llamado para que desde el Ejecutivo se le preste mayor atención a uno de los delitos que más terreno viene ganando en detrimento del sector.
A medida que llegan reportes de robo de ganado desde distintas regiones, el país comienza a entender que esta práctica ha dejado de ser aislada, pues los delincuentes se organizan de manera sistemática para hurtar semovientes.
En las últimas semanas el gremio ganadero ha manifestado su preocupación debido al aumento del abigeato en diferentes regiones del país. Al parecer, este es un flagelo al que las autoridades no le prestan la atención que merece.
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, expresó su preocupación por el incremento en el número de denuncias sobre este delito. Pidió a las autoridades reforzar el trabajo que vienen haciendo y a los productores denunciar.
Por cuenta de la improvisación en la implementación de normas tan importantes como el Decreto 1500, el cierre de plantas municipales está generando un aumento en el abigeato y en el sacrificio ilegal en algunos municipios de Norte de Santander.
A pesar de las estrategias implementadas entre el gremio del departamento y las autoridades, en municipios como Purificación el robo de semovientes sigue siendo frecuente. Mientras que en Icononzo la unión de productores ha resultado esencial para combatir el delito.