Mujeres del Huila se capacitan en gestión agroempresarial
Con el propósito de que el género femenino se vincule al agro del departamento, 25 opitas recibieron charlas académicas para que empiecen un negocio productivo viable y rentable.
Con el propósito de que el género femenino se vincule al agro del departamento, 25 opitas recibieron charlas académicas para que empiecen un negocio productivo viable y rentable.
Habitantes de zonas rurales de La Primavera le piden a la Secretaría de Agricultura que envíe un profesional capacitado para estructurar proyectos que les permitan acceder a recursos del Estado.
El papel de la mujer a lo largo de los años ha cobrado importancia en varios aspectos económicos del país, uno de estos es el agro. Por lo que en CONtexto ganadero le contamos cómo está trabajando el género femenino en el desarrollo del sector.
El programa “Mujeres en Agronomía” de Yara ha capacitado alrededor de 200 mujeres de 36 países y ahora gradúa a las primeras 28 agrónomas en Colombia. Las estudiantes recibieron capacitación en habilidades blandas, de negocios, conocimiento del agro y habilidades conversacionales en diversidad, equidad e inclusión.
En el Meta, un grupo de mujeres crearon una granja autosustentable con ganadería bovina, avícola, y porcina. CONtexto ganadero le cuenta la historia.
Mujeres de la Cooperativa de Lecheros de Fúquene recibieron un chasis para montar un tanque lechero y otros equipos para acopio y transporte de leche. Esto gracias a un convenio suscrito entre la Agencia de Desarrollo Rural y el Fondo Mujer Emprende por 413 millones de pesos.
La compañía ha invertido $770.000 USD para la implementación y adecuación de su programa de instalaciones adecuadas al bienestar, a fin de beneficiar a miles de sus colaboradores en Colombia y Centroamérica.
Gracias a las caficultoras de Quindío Lina Granados y Ana María Donneys, Colombia entró a formar parte de la Alianza Internacional de Mujeres Cafeteras. Hasta la fecha ellas han logrado reunir más de 60 mujeres caficultoras en el Eje cafetero (Quindío, Risaralda y Caldas) y más de 40 en Antioquia.
En 2021 Yara lanzó el programa ‘Mujeres en Agronomía’ (Women in Agronomy) para su equipo de colaboradoras, que ofrece oportunidades a mujeres agrónomas para apoyar su desarrollo profesional. En 2022 el programa regresa para continuar brindando estas oportunidades.
La línea de microcrédito de Finagro busca impulsar el emprendimiento, además reconoce el trabajo de cuidado en los hogares colombianos.
La participación de la mujer es destacada, pero no suficiente, por lo que demandan igualdad de género en todas las actividades; particularmente, en la ruralidad, su trabajo se ve como una extensión de las labores del hogar.
En el marco de un proyecto de cofinanciación por parte de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (Ameg), recibió un camión refrigerado para facilitar la labor de estas empresarias.