TLC: Tratado que Lesiona al Campo colombiano
En materia de comercio exterior es clara la importancia de contar con Tratados de Libre Comercio e instrumentos jurídicos supranacionales para el acceso a un mundo globalizado. Pero es necesario prever que estos instrumentos operen en ambos sentidos.
Bienvenidos al futuro
Así lo dijo Cesar Gaviria en agosto de 1990 en el discurso de posesión. En ese gobierno se realizó la apertura económica. Se dio el banderazo para internacionalizar la economía. El término que se emplea para designar la capacidad de un país o las empresas del mismo de comercializar sus productos en otro país del planeta.
China, objetivo para la carne colombiana
Es el momento ideal para concretar la labor de diplomacia sanitaria que Fedegán y Procolombia iniciaron en 2012 para abrir el mercado chino para la carne de cerdo y carne bovina colombiana.
Panorama internacional de carne bovina y productos lácteos
La demanda mundial de la carne de bovino premiará con buena rentabilidad a los exportadores que aseguren la calidad de sus productos.
Menos ayudas en Rusia: más oportunidades para Colombia
Según un reciente comunicado, el gobierno ruso disminuirá las ayudas para su industria cárnica en el 90% a 2020, lo que contrasta con las últimas políticas frente al agronegocio en este país que otorgaban grandes inversiones para el desarrollo de este sector. Este cambio en la visión a largo plazo tiene un efecto positivo para los países que buscan consolidarse como importadores en su mercado, entre ellos Colombia.
2014: Año prometedor para la ganadería
2013 fue un año particular para la ganadería a nivel mundial. Los precios de la carne bovina y de lácteos estuvieron elevados, debido a la sequía que contrajo la producción y a los altos precios de los alimentos del ganado, de soya y maíz especialmente a partir de mediados del año, y la fuerte y creciente demanda asiática por proteína animal, principalmente de leche en polvo y carne bovina en China.
Carne y leche: ¿Afectan realmente el sistema cardiovascular?
Es ampliamente reconocido y hasta aceptado en la mayoría de los casos, una alta responsabilidad del consumo de carnes rojas y lácteos en problemas cardiovasculares.
¿Lácteos o no lácteos?
Dentro de las últimas investigaciones realizadas desde Fedegán – FEP sobre el sector lácteo, llama la atención que han ido apareciendo en las compras colombianas algunos productos que dicen llamarse “leche”, “quesos” y “yogures” producidos con insumos que no son derivados de la leche animal, sino de grasas vegetales, como la soya.
Japón es el Nuevo Miembro del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
En un inicio, la noticia de la entrada de Japón al Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP por sus siglas en inglés, trajo consigo buenas y malas noticias para los países miembros de este Acuerdo .
Innovación genética como puerta a la mejora en la competitividad
La construcción de un negocio exitoso parte de la versatilidad y adaptabilidad a la demanda; y hoy en día el consumidor exige productos atractivos por su calidad y por su precio.