/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Un manejo ganadero que apunta a “regenerar” el pasto en los potreros
Con una estrategia que apunta fundamentalmente a la producción de pasto, el manejo "holístico" aporta sustentabilidad ambiental, social y económica.
Leche fresca o leche normal: ¿cuál es la mejor del supermercado?
La leche fresca "sabe como la de antes". La que se vende en brik dura más y no necesita refrigeración. Más allá de esto, ¿hay diferencias de calidad?
Conozca los resultados de la investigación donde sobresalió el criollo caqueteño
Estas fueron las conclusiones presentadas por expertos de la Universidad de la Amazonia en Florencia (Caquetá) y de la Universidad Nacional sede Palmira (Valle del Cauca), tras una investigación de 8 años comparando ejemplares puros de la raza bovina con otros cruces.
El desempleo es la causa de la inseguridad en el Cesar, asegura productor
La nueva normalidad ya está siendo parte de la vida de todos los colombianos, especialmente de los productores agropecuarios, quienes manifiestan que debe presentarse una reactivación económica importante para que el negocio ganadero logre desarrollarse mejor.
¿Cómo influye el amanse de terneros en la productividad del predio?
El comportamiento de los bovinos tiende a ser muy cambiante durante sus diferentes etapas de desarrollo, razón por la cual los productores deben tener en cuenta herramientas como el amanse desde los primeros meses de vida del ternero.
Lanzan "Pasión por la ganadería", libro en homenaje a Álvaro Aristizábal
Álvaro Enrique Aristizábal Mejía ha dedicado más de 40 años a la ganadería, no solo desde la academia sino también capacitando productores e intercambiando conocimientos con profesionales de toda Latinoamérica. Gracias a los esfuerzos de su familia, sus enseñanzas quedarán plasmadas en un libro.
Bacterias mejorarían forrajes y pastos en Nariño
La alternativa de fertilización biológica a base de bacterias solubilizadoras de fosfato contribuye al mejoramiento y la nutrición de forrajes, y además al cuidado del medioambiente en Nariño.
Tecnología, innovación y ecología, base de la agricultura del Siglo XXI
En Antioquia apuestan a estos tres componentes para mejorar la participación de la agricultura en el Producto Interno Bruto –PIB– del departamento.
Cortes de carne: el origen de la picanha según un apasionado del tema
Actualmente se sigue construyendo la historia de la carne en Argentina. Un especialista repasa el recorrido de tres cortes populares.
Avanza proceso para declarar a Arauca libre de aftosa con vacunación
El gobierno colombiano ya envió a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la documentación requerida para que se declare al departamento de Arauca como zona libre de fiebre aftosa con vacunación.