/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Así culminará Arauca su planta de transformación de carne
Bajo la modalidad ‘Obras por Impuestos’, el departamento pretende que se acelere la inciativa y pronto se cuente con este desarrollo necesario para el sector productivo araucano.
¿Sus bovinos han sufrido de dermatofitosis cutánea?
También conocida como dermatomicosis, flavus, herpes, tricofitosis o tiñas, la enfermedad es producida por dermatofitos (hongos) que afectan la piel, el pelaje y los tegumentos cornificados de los bovinos. En Colombia se han registrado varios casos en predios ganaderos.
Mayoría de campesinos no tienen infraestructura para trabajar: Defensoría
El 83,6 % de los campesinos en Colombia no tienen la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus actividades agropecuarias ni cuentan con maquinaria, señaló la Defensoría del Pueblo en un informe.
Eustorgia Méndez, más de 20 años trabajando por el campo
Eustorgia Méndez Pérez es una mujer de 53 años que ha trabajado de manera apasionada por el campo del país durante muchos no solo como profesional, sino también como productora. Conozca más detalles acerca de su historia.
Precio del ganado al alza en varias zonas del país
El valor del macho de ceba en la Feria de Ganados de Medellín se cotizó en $5.173, mientras que en Sugaberrío fue de $5.033; en tanto en Subastanet (virtual) llegó a los $4.976.
La biodiversidad se está perdiendo a un ritmo alarmante
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente puso de presente nuevamente la magnitud de las tareas que se deben adelantar para restaurar nuestros ecosistemas y biodiversidad y transformar nuestros sistemas alimentarios y agrícolas.
Después de la COVID-19, la lechería deberá ser más incluyente
“La pandemia nos hará pensar en cosas nuevas, lo peor que pudiera pasar es que tras la crisis construyéramos una realidad igual a la anterior, tenemos la gran responsabilidad de hacer políticas verdaderamente incluyentes”.
La ganadería no puede seguir siendo la ‘mala’ del medio ambiente
Pese a que demuestra lo contrario, la producción pecuaria es vista como el ‘patito feo’ del campo. Todos los ataques están enfocados en culparla de gran parte de los daños que se dan en los bosques, las fuentes hídricas y la atmósfera.
Podología, no solo una labor terapéutica
La podología muchas veces usada solo desde un punto de vista terapéutico, sin embargo esta puede tener un impacto importante en las producciones bovinas si no se cuida la anatomía de las pezuñas de los animales.
Los 5 países latinoamericanos con más pérdida de bosque virgen
La deforestación es uno de los males que está padeciendo el ambiente en los últimos años, que ha generado pérdidas innumerables de bosques y biodiversidad. Conozca los países en los que se desaparecieron muchos bosques vírgenes.