/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Al calentar los alimentos se reduce riesgo de contagio COVID-19
Muchos textos y videos que circulan en redes sociales recomiendan lavar con jabón todo, desde la bolsa de las compras hasta las frutas, por lo cual expertos verifican qué tan cierto es esto.
Ajo, alternativa para control de ectoparásitos y endoparásitos en vacas lecheras
El uso del ajo ayuda a disminuir las cargas parasitarias en endoparásitos y en ectoparásitos, por lo cual se puede utilizar como método de control para desparasitar a los bovinos sin afectar la producción lechera, según un trabajo realizado por la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña.
La Mojana envía un SOS al Ministerio de Agricultura
El verano está causando estragos en las explotaciones ganaderas de La Mojana, dejando muchos productores sin comida para alimentar a sus animales. Ante esta situación piden ayuda al Gobierno Nacional.
Ivermectina, posible fármaco contra el coronavirus señalan investigadores australianos
Un estudio dirigido por la Universidad de Monash ha demostrado que la ivermectina -un medicamento antiparasitario ya disponible en todo el mundo - puede matar el virus en 48 horas.
¿Cómo afectan las prácticas agrícolas a la huella de carbono de un cultivo?
El proyecto ‘LIFE Agromitiga’ estudia cómo calcular la emisión de gases de efecto invernadero de la producción agrícola y la capacidad de la agricultura de conservación para reducirla.
Costos de insumos agropecuarios, el problema más grande para el papicultor
Los productores de papa, el segundo producto de mayor consumo en Colombia, atraviesan por un momento difícil debido a los altos precios de los insumos importados y a la papa congelada que llega de la Comunidad Europea.
¿Pueden las especies forestales nativas desarrollarse en bosque seco tropical?
El bosque seco tropical es uno de los ecosistemas más afectados en el mundo por el desarrollo de las actividades antrópicas, por lo que es necesario estudiar dinámicas de su ecosistema con el fin de restaurarlo. Conozca cómo se hace este proceso.
¿Por qué es tan difícil vencer a los virus?
La pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 revela las notables dificultades de nuestra sociedad para hacer frente a enfermedades emergentes que cada vez más nos han ponen contra las cuerdas y alteran nuestro sistema de vida.
El pastoreo constituye una herramienta imprescindible contra el cambio climático
La Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo y la Fundación Entretantos editan un texto colectivo que cambia el discurso sobre el comportamiento climático de la ganadería extensiva.
Innovación tecnológica para una ganadería sostenible
A través de herramientas tecnológicas, el Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente (PGCI), ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio del Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), apunta al fácil procesamiento de datos en las fincas ganaderas del país.