/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Otros productos agropecuarios que llegan de EE.UU. por cuenta del TLC
Este año se han importado más de 3 millones 280 mil toneladas de insumos agrícolas y pecuarios, solo contando los cupos de los contingentes arancelarios. Maíz y soya comprenden el grueso de este rubro, pero hay otros productos como queso, carne bovina y alimentos balanceados.
Socializan flexibilización a la norma que rige las plantas de beneficio animal
Con las modificaciones al Decreto 1500 de 2007, que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) socializó este martes ante autoridades de Santander, el Gobierno Nacional busca flexibilizar la operación de las plantas de beneficio para reactivar la industria cárnica.
10 señales para determinar la vitalidad del neonato bovino
Con estas indicaciones, que comprenden características físicas y sistemas de atención inmediata, usted puede comprobar si su vaca ha tenido un parto exitoso y el estado de salud de la cría recién nacida, aunque recuerde que es un examen externo y no definitivo.
Agrosavia Nariño le apuesta a la investigación del sector
Del 23 al 25 de octubre se llevó a cabo el XV Encuentro Nacional y VIII Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias- ENICIP cuyo tema central en el año 2019 fue “Las ciencias pecuarias frente a los desafíos del siglo XXI: producción, salud y ambiente”. El centro de Investigación Obonuco participó con 13 ponencias.
Costeño con cuernos, raza que contribuye a la sostenibilidad del Caribe
La producción ganadera sostenible es uno de los grandes retos mundiales y más en el Caribe colombiano, por esta razón se pretende orientar la producción de carne y leche en sistemas ambientalmente amigables con el medio ambiente.
Aprenda cómo son aprovechados algunos subproductos bovinos
Todos los subproductos obtenidos luego del proceso de beneficio formal de los bovinos son susceptibles de ser aprovechados. La piel, los cuernos, las pezuñas, los huesos, la borla de la cola, entre otros, son algunos ejemplos de las partes del cuerpo del animal que se les puede dar manejo.
Luz ultravioleta desinfectaría frutas y hortalizas
Por su capacidad de eliminar patógenos, tales como bacterias y hongos, y contribuir al cuidado del medioambiente, la luz ultravioleta sería una alternativa al uso del cloro, el desinfectante más empleado industrialmente para alimentos.
Las vacas con nombre propio ofrecen más leche
José Manuel Vázquez, ganadero de la primera ganadería ecológica en España, contesta al estudio de la Universidad de Newcastle: “Tomo nota. Voy a pensar en nombres para mis 117 vacas”.
En Tolima, entidades del sector ganadero le apuestan a la sostenibilidad
La academia, autoridades gubernamentales y miembros del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se reunieron para hablar acerca de la importancia que es la unión gremial para toda la región, de tal forma que se trabaje en pro de la sostenibilidad de toda la ecoregión cafetera y del Tolima.
Mínimo aumento del precio del ganado en Medellín
El valor del macho de ceba pasó de $4.859 a $4.893 durante la semana que terminó.