La improvisada Claudia
Claudia López y su gobierno improvisado, estructuraron la atención de la emergencia del Covid-19 en Bogotá bajo un esquema milimétrico de fases y, para desarrollarlo, decidieron presionar mediáticamente para cerrar la capital durante meses, con el discurso de, supuestamente, salvar vidas, evitando el aumento de contagios y trabajar, mientras tanto, para precaver que el sistema de salud se copara.
Cómo manejar las nuevas tecnologías en la ganadería
El poder de la tecnología ha llegado a todos los sectores económicos del mundo. En la ganadería se han implementado herramientas que ayudan al mejoramiento productivo de la actividad, como la genética. Conozca cómo darle un manejo a estas nuevas formas de tecnología.
Urge plan para frenar el desempleo en el campo: Acosemillas
La Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología llama la atención sobre la urgente necesidad de detener la pérdida de empleos en el sector rural, donde la desocupación en el mes de abril pasó de 7,3 % a 11,7 %.
Ventilación de los establos, clave en la productividad y bienestar animal
La buena ventilación del establo es fundamental para la salud y el bienestar de los animales, lo cual se refleja en una mayor producción.
Su único libreto, destruir la agroindustria nacional
En el año 1998, al inicio del gobierno de Hugo Chávez Frías en Venezuela, existían 12.000 industrias. Solamente en el 2019 (Encuesta Coyuntura de Conindustria), cerraron en el país 400 empresas...
Desarrollan una prueba universal para detectar el virus de la fiebre aftosa
Científicos del Instituto Pirbright y del Instituto Zooprofilattico Sperimentale della Lombardia e dell’Emilia Romagna desarrollaron una prueba de diagnóstico que puede detectar si un animal ha sido infectado o vacunado contra cualquier tipo de virus de la fiebre aftosa (FMDV).
En Caldas, productores informales están teniendo muchas pérdidas
El aislamiento preventivo obligatorio ha ocasionado que los productores informales del departamento de Caldas se queden sin comercializar sus productos porque no están siendo recogidos en las fincas por los cruderos.
Piden a los alcaldes que adopten medidas de salubridad en los mercados
Los lineamientos buscan implementar medidas de sanidad y orden en los principales centros de abastos de Perú.
¿A qué se refiere la hipótesis de Luisa o la inducción alimentaria en bovinos?
Hace más de 20 años, Alejandro Uribe Peralta, uno de los MVZ y PhD más importantes de Colombia, planteó una hipótesis sobre la selección de alimento que hacen los rumiantes según la cual la madre enseña a su cría a identificar los alimentos que debe consumir.
En Caldas, algunos almacenes ligados al agro han cerrado sus puertas
El aislamiento preventivo obligatorio ha generado que muchos negocios cierren sus puertas, lo que se convierte en una dificultad para los productores de Caldas, quienes tienen que invertir más tiempo en la búsqueda de insumos para sus predios.