Enamorarse de la raza Normando, 5 cualidades, calidad, proteína de 3,4 a 3,6%,  grasa entre el 4,0 al 4,6 %, novillos de 22 meses con 500 kilos,  rústica, longeva, adaptación a diferentes alturas, programas Asonormando, mejoramiento genético, toro francés, tipos de exposiciones, CONtexto Ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Cargando...

¿Por qué un ganadero debería enamorarse de la raza Normando?

Por19 de Enero 2018

La raza tiene cualidades que le permiten obtener leche y carne de gran calidad, es rústica, longeva y se adapta especialmente en las zonas de altura por encima de los 1.800 msnm. Es un hato de un millón 200 mil ejemplares en Colombia y se caracteriza por su genética francesa.

Ver Mas

3 enfermedades infecciosas comunes a varias especies que se pueden incrementar por el invierno

Por19 de Enero 2018

Como el invierno se prolongará por más tiempo de lo esperado –“Fenómeno de La Niña débil y de corta duración”, en el sector rural la presencia de lluvias, tal como lo indica el ICA, genera diversas situaciones que pueden poner en riesgo la salud de los animales.

Ver Mas

Fedearroz pide que durante 2018 no aumente el área sembrada

Por19 de Enero 2018

El gerente general del gremio, Rafael Hernández Lozano invitó a los agricultores a que atiendan tal recomendación, pues de lo contrario se repetirá lo ocurrido durante el año pasado.

Ver Mas

Colombia reglamenta el bienestar animal

Por19 de Enero 2018

A través del Decreto 2113 del 15 de diciembre de 2017 del Ministerio de Agricultura, la cartera estableció la normatividad que protege la diversidad e integridad del ambiente, así como los cuidados mínimos que debe cumplir aquel que sea responsable o tenedor de animales.

Ver Mas

5 datos sobre la listeriosis bovina en Colombia

Por19 de Enero 2018

También conocida como la enfermedad de la marcha en círculos, esta patología podría ser más frecuente en los hatos ganaderos si no se toman medidas a tiempo. Aquí le mostramos algunos aspectos de la enfermedad para prevenirla o tratarla cuando aparece.

Ver Mas

Hay cercas vivas de Matarratón con más de un siglo de existencia

Por19 de Enero 2018

CIPAV considera que son recursos naturales de mucha duración y de gran alimento para el ganado. Investigaciones en varios países han comprobado dicho beneficio. Son ricas en proteína cruda, minerales y algunas vitaminas.

Ver Mas

En Santander y Cesar continúa robo y carneo de ganado

Por18 de Enero 2018

Mientras en el municipio de Sabana de Torres de Santander la Policía Nacional recuperó 4 cabezas de ganado y descubrió un matadero clandestino e incautó la respectiva carne, en la Paz-Cesar, mataron un toro reproductor que costaba $8 millones y le quitaron su carne.

Ver Mas

Exposición de Normando y otras razas en Tuta, Boyacá

Por18 de Enero 2018

Participarán 120 ejemplares registrados y no registrados que concursarán por las diferentes categorías de campeona, gran campeona, campeón, gran campeón, mejor hembra joven y mejor ubre.

Ver Mas

¿Por qué hay escasez de mano de obra en el sector ganadero?

Por18 de Enero 2018

Ganaderías que se dedicaban a la producción de leche han cerrado sus puertas en varias regiones del país debido, entre otros factores, a la escasez de mano de obra. Es un factor que consideran costoso y para algunos ganaderos es su mayor debilidad porque no consiguen quien trabaje en las fincas.

Ver Mas

Silvopastoriles permiten lograr un mosaico de producción sostenible

Por18 de Enero 2018

Sembrar especies forrajeras y arbóreas combinadas permite generar reservas naturales que benefician el ambiente y de manera simultánea el ganado bovino

Ver Mas