Colombia, Fenómeno de la Niña 2018,  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia, Recomendaciones para morigerar el impacto del Fenómeno de La Niña, CONtexto ganadero, ganadería Colombia, Noticias ganaderas Colombia
Cargando...

Recomendaciones ante el Fenómeno de la Niña

Por05 de Enero 2018

Ante el anuncio del IDEAM sobre el Fenómeno de la Niña durante del primer bimestre del 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo algunas recomendaciones a entes territoriales y consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres para reducir su impacto.

Ver Mas

Los CREA llevaron a Uruguay al éxito ganadero

Por05 de Enero 2018

La metodología CREA hizo que Uruguay centrará su economía en la producción ganadera y se convirtiera en uno de los mayores exportadores de productos cárnicos y lácteos. Se basa en cinco preceptos: Compartir, aprender, innovar, anticipar y avanzar.

Ver Mas

Los cafés especiales, oro en grano para pequeños productores de Brasil

Por05 de Enero 2018

"Acá producíamos cafés comunes y apenas nos alcanzaba para vivir. Nunca se nos hubiera ocurrido hacer cafés especiales", afirma Afonso Abreu de Lacerda, un cultivador brasileño, sorprendido aún de tener "un tesoro entre los dedos".

Ver Mas

Así se multiplican los microorganismos en la leche

Por04 de Enero 2018

Una leche obtenida en un ordeño con deficiencias de aseo y desinfección puede alcanzar el número de 4.096.000 bacterias por centímetro cúbico en aproximadamente 4 horas a 20 grados centígrados (20°C).

Ver Mas

Deficiencias minerales en vacas pueden suplirse con forrajes

Por04 de Enero 2018

Los forrajes Diente de León, Llantén, Bolsa de Pastor, Pamplina y el Cenizo, pueden suplir las deficiencias de minerales en las vacas. Aportan calcio, hierro, azufre, manganeso, magnesio, fósforo y potasio, entre otros.

Ver Mas

Investigación encontró que tres fincas ganaderas superan la flora del Piedemonte de la Orinoquia

Por04 de Enero 2018

Una exploración de la flora realizada por investigadores de los recursos naturales a tres fincas ganaderas de los municipios de Encino en Santander y Belén en Boyacá, permitió conocer que la flora encontrada en solo estos predios, supera a la de todo el piedemonte de la Orinoquia colombiana.

Ver Mas

Transformación en el mejoramiento genético bovino

Por04 de Enero 2018

En consorcio con expertos de la región, el Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander adelanta un proyecto de investigación para contribuir al mejoramiento genético del país mediante la maduración de embriones bovinos.

Ver Mas

Desarrollo de estrategias agroecológicas para el establecimiento de Sacha Inchi

Por04 de Enero 2018

Como parte del proyecto de innovación social que busca reemplazar cultivos ilícitos, la Universidad de Santander avanza en la formulación de consorcios microbianos con potencial biofertilizante como aporte a la línea base de conocimiento para el establecimiento sostenible de Sacha Inchi.

Ver Mas

Poblaciones de animales marinos se redujeron a la mitad en 40 años

Por04 de Enero 2018

Las poblaciones de animales marinos (mamíferos, aves, reptiles y peces) se han reducido a la mitad desde los años 1970 como resultado de la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático, advirtió este miércoles la ONG medioambiental WWF.

Ver Mas

El deshielo de glaciares patagónicos amenaza con acelerar efectos del cambio climático

Por04 de Enero 2018

La comunidad científica teme que fenómenos como el desprendimiento de un enorme témpano del glaciar Grey en la Patagonia chilena, acelere los efectos del cambio climático en las próximas décadas.

Ver Mas