/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Brote de gusano ‘soldado’ afecta a productores de Magdalena
La situación viene presentándose en la región de Tenerife por cuenta de la irregularidad en las lluvias. Los productores han tenido que recurrir a pastoreos a fondo para evitar una propagación de la plaga.
¿Por qué permanecen las vacas horras o escoteras en el hato?
Se les denomina de ese modo a las vacas que están entre el periodo de lactancia y el próximo parto. Dar un descanso adecuado y suplementar si es necesario, son algunas de las claves para que la cría venidera y la producción de leche sean adecuadas.
Santander le sigue apostando a su raza criolla
La administración departamental viene evaluando 3 proyectos en pro del sector agropecuario en convenio con el Instituto Universitario de la Paz, Unipaz, uno de ellos pretende multiplicar el hato de la especie.
Debate necesario: ¿extensión o asistencia técnica?
El Minagricultura asegura que su intención es que cada productor tenga un profesor Yarumo a su disposición, hecho que requiere un recurso humano y de capital que aún no es claro.
Frente nacional para combatir el contrabando pide Coganor
“El 80 % de la carne bovina que se consume el área metropolitana de Cúcuta y el 70 % de la porcina es de contrabando”, afirmó Andrés Hoyos Arenas, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander.
Descuartizamiento de reses de excelente genética en Chocontá
Los productores del municipio de Cundinamarca están indignados debido al robo que sufrió una ganadera de la región, pues destazaron 4 reses Jersey de alta genética de su propiedad para hurtar la carne, avaluadas en al menos $24 millones.
La energía renovable genera casi 10 millones de empleos en el mundo
El sector de la energía renovable empleó a 9,8 millones de personas en el mundo durante 2016, un claro aumento respecto a 2012, informó este miércoles la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), con sede en Abu Dabi.
Nutrición integral del suelo: un plan a largo plazo
Cada año, los principales cultivos consumen millones de toneladas de nutrientes del suelo y se repone sólo una parte. En el INTA Balcarce –Buenos Aires– proponen a la rotación de cultivos y las Buenas Prácticas de Fertilización como estrategias para minimizar el impacto.
¿Qué son los inoculantes para silos y cómo funcionan?
Estas sustancias sirven como aditivos al proceso de ensilaje para mejorar la calidad del producto al acelerar la fermentación, gracias a las bacterias productoras de ácido láctico presentes en los inoculantes.
Mesa Técnica Romosinuano vuelve a reunirse en Córdoba
Hoy y mañana más de 60 integrantes de dicha entidad van a reunirse en las instalaciones del centro de investigación Turipaná de Corpoica, allí van a revisar el presente de la especie y tomar algunas decisiones que permitan aumentar el número de ejemplares.