/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Cadena cárnica del Meta piensa en el clúster y en un sello llanero
Aprovechando las bondades del ganado que se produce en la región, el departamento del Meta busca conformar el clúster cárnico y tenerlo listo el próximo año.
Estiércol de ganado serviría para generar energía
Un sistema para el aprovechamiento energético sostenible de una granja prototipo ganadero-avícola a partir de la producción de biogás fue diseñado por el Grupo de Investigación Prospectiva Ambiental de la Universidad Nacional sede Manizales.
EE.UU., Canadá y México se unen para incrementar la protección en la producción pecuaria
Un trabajo conjunto y coordinado realizarán las autoridades sanitarias de Estados Unidos, Canadá y México para reforzar la protección de la producción pecuaria de la región.
Si sigue creciendo stock de leche en polvo en el resto de 2020, pago al productor podría caer
Según el último registro de la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche del Ministerio de Agricultura, el inventario de leche en polvo está en niveles normales pero ha ido creciendo en los últimos meses, mientras que el de leche líquida alcanzó su punto histórico en julio.
Recomendaciones para fincas que pueden presentar retención de placenta
Alejandro Córdova-Izquierdo, doctor en Ciencias Veterinarias, y Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ofrecieron algunas indicaciones que deben seguir las unidades de producción de bovinos en relación con este problema.
La necrosis de la corteza cerebral, una enfermedad de cuidado
La polioencéfalomacia (PEM) o necrosis de la corteza cerebral (NCC) es una enfermedad neurológica causada por una deficiencia de tiamina.
Proteger y nutrir: ahí está la clave
Uno de los grandes retos que enfrenta la humanidad -antes, durante y después de la pandemia actual- es alimentar la creciente población mundial, que, según los datos entregados por Naciones Unidas, llegará a los 8.300 millones de personas en menos de una década.
Cambio climático y deforestación, causas de enfermedades emergentes
La modificación de los patrones de distribución de especies, inducida, sobre todo, por actividades humanas, tiene un papel fundamental en su aparición.
Programa Amtec de Fedearroz obtiene reconocimiento internacional
El Programa de Adopción Masiva de Tecnología (Amtec) de la federación recibió la aprobación del Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), quien lo destacó como el servicio líder de resiliencia en el sector arrocero en Colombia y por su concepto de paquete de oferta tecnológica.
Bacterias, resistencia en abundancia
Además de la pandemia actual, los científicos tienen otro gran reto. La Organización Mundial de la Salud —OMS— estimó que, en 2050, las infecciones por bacterias resistentes ocasionarán más muertes que el cáncer. Suena amenazador, pero es, ante todo, una posibilidad de prepararse para evitar que suceda.