/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Con pedagogía, Arauca contrarresta consumo de carne de contrabando
A través de folletos, la Alcaldía y los administradores del Frigomatadero municipal, vienen generando conciencia entre los compradores sobre los estándares mínimos que deben tener en cuenta a la hora de adquirir el cárnico.
La dieta recomendada para el ganado en los santanderes
El contraste por las altas temperaturas en algunos lugares y el fuerte invierno en otros ha generado problemas, especialmente a la hora de alimentar a los animales. Hablamos con expertos para establecer la dieta ideal durante este tipo de contrastes climáticos.
Malestar en Guainía con el Invima tras cierre del matadero municipal
El vocero de la asociación de ganaderos local aseguró que ante la decisión adoptada por el Invima, el costo del cárnico ha subido considerablemente. Muchas personas han aprovechado para sacrificar semovientes sin los mínimos establecidos en materia sanitaria.
El proceso de paz entra en "momento defitinivo"
El proceso de paz del gobierno de Colombia con la guerrilla de las Farc entra en un "momento definitivo" luego de que las partes acordaron bajar la intensidad del conflicto armado, dijo este martes el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Márgenes de la cadena láctea, un tema que merece revisión
Los comercializadores de leche en Colombia son quienes más ganan con la venta del líquido y sin incurrir en riesgo o inversión alguna. Voces del sector consideran que debe haber un esfuerzo de su parte de cara a fomentar el consumo.
Colombia pierde el 30 % de alimentos en época de pos-cosecha
De acuerdo con cifras de la FAO y el gremio, en el país el 70 % de la población no consume hortalizas y el 35 % no ingiere frutas, al día. Es por ello que se inicia una cruzada en pro de la prevención de enfermedades y el mejoramiento nutricional.
Ganaderos en Tolima se capacitan gracias al FNG y el Sena
Gracias al trabajo desarrollado por las 2 entidades, productores bovinos en 10 municipios tendrán acceso a información y herramientas innovadoras que les permitirán ser más productivos y mejorar en el desempeño de sus labores diarias.
En Colombia hay tecnología para fotografiar predios desde el aire
A través de equipos de alta tecnología y liderados por expertos en geografía y cartografía, una empresa colombiana ofrece el servicio a los productores del país que estén interesados en adelantar obras de infraestructura, cuidado del medio ambiente o monitoreo de cultivos.
Sector agro adquiere 100 toneladas de triplequince al día, en promedio
En apenas 15 días de labores, Vecol ha repartido 1.500 toneladas de este fertilizante que trajo el Gobierno Nacional desde Rusia para disminuir los costos de producción del sector.
La papa y la carne de cerdo se unen para deleitar su paladar
Durante la versión XX de Agroexpo, Asoporcicultores y Fedepapa buscan que los visitantes aprendan sobre las bondades que estos productos tienen mediante recetas, recorridos y juegos.