/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
16 % del área del país es apta para el cultivo comercial de maíz
Así lo demuestra estudio de la UPRA y Fenalce, quienes están construyendo el Plan Nacional de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del Maíz (PNOPSPRM), con visión prospectiva al 2038.
Más de 120 mil hectáreas de bosques desaparecen en la Amazonía peruana cada año
Una especie de cáncer que destruye todo a su paso está afectando a la Amazonía de Perú: la deforestación.
Ventas por más de USD 25 mil millones en 2021 proyecta industria de alimentos
Según datos de Invest in Bogotá, ese subsector alcanzó en el país ventas en 2017 por USD 13 mil 200 millones.
Tras de terroristas, asesinos y traquetos, rateros
El apetito voraz de las Farc no parece tener límites. Las aspiraciones de ese grupo de bandidos van más allá de hacerse a varias curules en el Congreso, y al poder por la vía de Gustavo Petro o de cualquier otra manera, combinando todas las formas de lucha, a las que la plaga de la izquierda radical ha recurrido de manera histórica e inveterada.
Con drones y cámaras se contribuye a la preservación de bosques
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México utilizan drones y cámaras multiespectrales para analizar la estructura de los árboles y su contenido de carbono, además de cuantificar cambios en la vegetación.
Misión técnica de Panaftosa a Venezuela
Su objetivo es identificar y dimensionar los aspectos críticos del Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de Fiebre Aftosa de la República Bolivariana de Venezuela con miras a la preparación de dicho Plan de Trabajo.
La trashumancia, candidata a patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Esta actividad típica del sector pecuario, fue presentada para ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco. La solicitud fue tratamitada a finales de marzo en París por parte del Gobierno de Italia.
El delito de abigeato en el Código Penal: una realidad
Para fortuna del sector ganadero y por supuesto del país, el proyecto de ley No 092 de 2016 Senado - 324 de 2017 – Cámara culminó los debates reglamentarios en las dos cámaras legislativas, quedando pendiente tan solo el trámite de conciliación, el cual se espera que prontamente se produzca, para luego pasar a sanción presidencial y de esta manera convertirse en ley de la República.
Novedoso antiinflamatorio sin agujas para bovinos llega a Colombia
Nuestro país es el primero en Latinoamérica donde se realiza el lanzamiento del Finadyne Transdérmico, un producto de MSD Salud Animal que garantiza el bienestar en los rumiantes así como una buena producción ganadera. Conozca cómo funciona este tratamiento.
¿De qué se trata la Ración Parcialmente Mezclada (PMR)?
Este sistema de alimentación bovina combina la Ración Total Mezclada (TMR) y el pastoreo, que se emplea sobre todo en sistemas semiestabulados y que podría servir para aquellos productores interesados en adoptar corrales confinados.