/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Ciempiés más grande del mundo fue encontrado en la Costa Atlántica
El ciempiés más grande del mundo, el Scolopendra gigantea, que mide 24 centímetros y tiene un colmillo venenoso detrás de la cabeza, fue descubierto por investigadores en la Costa Atlántica, informó la estatal Universidad Nacional.
INFORME: Así se movería el mercado de Colombia si se pudiera exportar a EE.UU.
El sector agropecuario siempre ha tenido una gran barrera para enviar productos hacia el país americano: la falta de admisibilidad. Si dicho obstáculo lograra superarse la dinámica de la economía sería muy favorable para todo Colombia.
Lo que piden los camioneros para no irse a paro el 23 de febrero
Desde diciembre de 2013 el sector le ha venido pidiendo al Gobierno nacional la regulación y el cumplimiento de ciertas normas que afectan la economía de los conductores. MinTransporte ya anunció medidas para evitar el paro.
2 récords nacionales se rompieron durante remate en Montería
El precio de machos de levante brahman blanco comercial y el promedio de los toros 100 % de potrero alcanzó valores que no se habían visto antes en ninguna parte del territorio nacional.
Abren inscripciones para II Congreso Nacional de Ganadería Ecológica
Con el objetivo claro de superar el éxito de la I versión, Bioganaderos invita a los productores interesados en una producción amigable con el medio ambiente a participar en esta nueva edición. La entrada es gratuita pero el cupo limitado.
1.500 microempresarios rurales disfrutan de una nueva oportunidad
La Corporación Colombia Internacional, CCI, ha llevado el Programa Oportunidades Rurales, del MinAgricultura hasta el corazón de 58 organizaciones agropecuarias, ubicadas en 34 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Denuncian comercio de carne insalubre y costosa en San Marcos
La falta de una planta de beneficio en la región repercute en la sanidad de la carne comercializada y en el aumento de su precio. La Alcaldía de San Marcos no se pronunció al respecto.
Las ventajas de humanos y robots en el campo
En algunos continentes existen máquinas que ayudan a recolectar las frutas y hortalizas, tractores que aran la tierra y ganchos que son capaces de empacar los productos. Pero, ¿qué pasará con la mano de obra humana en el campo si la tecnología sigue avanzando?
Participe en investigación sobre enfermedades bovinas
En el marco de una charla que se llevará a cabo el próximo jueves 19 de febrero, en donde se tratarán las enfermedades zoonóticas y los impactos que estas generan en el sector, los asistentes al evento podrán vincularse a un proyecto con el fin de identificar los males que afectan los hatos de la zona.
La Santamaría cada vez más cerca de volver a gritar ¡Olé!
Desde junio de 2012, Bogotá no es escenario de una corrida de toros en su plaza. Desde ese entonces la fiesta brava en la capital colombiana estaba enredada entre demandas y sentencias. Así ha sido la historia de estos más de 2 años y medio.