/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Ganaderos de varias regiones han cambiado negocio de leche por carne
Ante la baja rentabilidad, algunos propietarios de ganado de departamentos como Boyacá, Córdoba y Tolima han optado por reemplazar la producción láctea por el levante y la ceba de novillos.
Guarea guidonia, una mano amiga para los silvopastoriles
La especie, conocida en el país como ‘Trompillo’ o ‘Palo de Tigre’, es muy común en los potreros y bosques de los Llanos Orientales. Por su fácil establecimiento ayuda a que esta clase de sistemas logren afirmarse en los potreros. Conozca algunos de sus beneficios.
Ganaderos de Magangué denuncian baja inversión del Gobierno
Los productores aseguraron que en la región no se notan los recursos que el Estado destina en favor del agro, por lo que piden más apoyo y facilidades crediticias a través del Banco Agrario para que el sector crezca.
Beneficios y cuidados a la hora de suministrar afrecho de cerveza
Este producto es un alimento nutritivo y económico que los ganaderos de Colombia utilizan desde hace varios años como fuente de proteína. Conozca las ventajas y la forma correcta de suministrarlo.
Colombia en su cuarto de hora
Colombia es un país, además de sui géneris, singular, el más biodiverso del planeta por kilómetro cuadrado, surcado por 3 cordilleras, cuenta con todos los pisos térmicos y micro climas; al tiempo que cuenta con desiertos como el de la Tatacoa en el Huila y el de la Alta Guajira, posee el mayor número de páramos del mundo. Y qué decir de su ubicación geográfica, que hace de ella lo que llamó López de Mesa la esquina oceánica de América.
Así funcionan los microorganismos que aceleran la descomposición orgánica
El bacillus subtilis y la trichoderma son 2 tipos de bacterias que usan los productores pecuarios que vienen implementando el sistema de Pastoreo Racional Voisin con el que pueden acelerar la biogénesis del suelo. Permiten también controlar enfermedades y plagas de los predios.
Paederus irritans, insecto que migró a la ciudad por cuenta de El Niño
El animal apareció en algunas zonas del Cesar y ha causado revuelo, ya que en lugar de picar como las moscas o zancudos comunes, su mecanismo de defensa es liberar una especie de líquido que genera una quemadura leve en humanos. En el agro da una mano importante erradicando plagas.
Razones por las que Colombia podría vivir un nuevo paro camionero
Los dirigentes del sector dejaron ver su malestar con el Ministerio de Transporte ante el incumplimiento de los acuerdos pactados tras la parálisis de julio del año anterior. El 20 de febrero podría haber un nuevo cese de actividades.
Alimentos bovinos para ganaderos de Atlántico llegaron tarde
A pesar del éxito que tuvo la entrega de concentrados ejecutada por la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte, Asoganorte, los productores aseguraron que las entregas no se hicieron a tiempo.
Los contrastes
Navelena: empresa controlada por Odebrecht (87 %), gigante de la construcción –y de la corrupción. Su CEO fue capturado en junio de 2015 en Brasil–. El 13% restante es de la empresa local Valorcon.