/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Con lujo de detalles se cerró el telón de Expo Malocas 2015
El evento superó todos los pronósticos y dejó un nivel muy alto para los certámenes que de esta índole están programados para este 2015. La feria bovina dejó ventas por más de $1.200 millones.
Fuerte verano obliga a productores del Cesar a vender sus animales
Los ganaderos han apelado a descargar la finca y vender sus animales, ya que carecen de alimento y las posibilidades para conseguirlo son pocas. La producción láctea también resultó afectada.
Uso adecuado de la suplementación garantiza menos días abiertos
En el marco de ExpoAcadémico que dio inicio ayer en la Feria Malocas 2015, Vicente Posada, un colombiano que desde hace 25 años viene asesorando predios en Australia, dio sus recomendaciones para que las hembras en trópico mejoren sus parámetros e índices de preñez.
Recursos genéticos criollos, tema de gran interés en Expo Malocas Académico
En el inicio de Expo Malocas Académico, el secretario de Desarrollo Agroeconómico del departamento destacó la necesidad de proteger las especies propias del país, debido a que estas son el camino para generar ingresos importantes y de paso enfrentar la seguridad alimentaria.
Comité de Ganaderos del Guaviare estrena sede en Calamar
La nueva oficina, que entró a operar el pasado domingo 11 de enero, le permitirá a cerca de 300 productores de la población contar con los servicios de un veterinario y adquirir biológicos a precios más cómodos.
Tras 11 días de protestas, concluye el paro en Guapi
Luego de 2 días de intensos diálogos con los habitantes de esta zona del pacífico caucano, donde participaron varios miembros del Gobierno nacional y departamental, manifestantes y delegados llegaron a un acuerdo para concluir las protestas.
Senadores de diversas bancadas se pronuncian sobre la crisis láctea
Algunos parlamentarios dieron su opinión frente a la situación que está afectando a cerca de 350 mil familias que viven de la producción de leche en el país y día a día reciben menos pesos por dicha actividad.
En Antioquia está la vaca más grande del mundo
Un proyecto lechero que se rige bajo el modelo de tabulación fue el punto de partida para comenzar la contrucción del parque Vía Láctea, que ha sido visitado por miles de antioqueños y turistas que no se quieren perder la atracción principal: ‘Manuela’.
FAO destaca compromiso en pro de la seguridad alimentaria
Recursos para financiación, participación por parte de los gobiernos, la empresa privada y la sociedad civil, fueron los resultados que dejó una reunión de los altos mandos de la organización que se llevó a cabo en Londres.
Usar microorganismos mejora sistemas silvopastoriles: estudio
Un estudio revela que las sustancias químicas implementadas en plantas deberían ser reemplazadas por bacterias para el fomento de su crecimiento, lo que además, mejoraría la producción de carne y leche. Como valor agregado: son más rentable para los ganaderos.