/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Precio promedio de ganado gordo: moderada recuperación
Señalamos hace un par de semanas que el precio promedio del ganado gordo tendía a estabilizarse alrededor de los $7400 kilo después de un continuo descenso. Para la semana que pasó, el precio promedio de referencia en subastas se ubicó en $7.652, recuperando frente a ese piso $252 por kilo, que equivale a 3.4 %.
Aproveche las ofertas de TVGan en la semana del ganadero
El próximo 30 de septiembre se celebra el Día del Ganadero, una fecha especial para hacer un reconocimiento a esas personas que se dedican a esta noble actividad que provee alimento para millones de personas en el mundo.
Dispositivos de imágenes térmicas baratos serían efectivos para detectar cojeras
Un estudio del Royal Veterinary College (RVC) en Reino Unido reveló que los dispositivos de imágenes térmicas de bajo costo podrían ser tan efectivos para detectar cojeras en el ganado lechero como diagnósticos hasta 50 veces más costosos.
Así se realizó la visita de la delegación de Aphis a Colombia
La delegación técnica del Aphis de Estados Unidos culminó su visita para verificar las condiciones sanitarias del sector de ganadería bovina en Colombia. Si bien el informe será entregado en algunas semanas, a juicio de los funcionarios colombianos que acompañaron la inspección, los delegados dieron visto bueno al trabajo adelantado por el Gobierno y el sector privado.
La Policía, primera instancia para lograr desalojo de precios invadidos
“La ley colombiana desde hace décadas permite que el poseedor de una tierra que sea invadida puede directamente, sin intermediación de alcaldes o de gobernadores o del presidente, ordenarle a la Policía el desalojo”.
Riesgo de recesión mundial en 2023 aumenta en medio de alzas simultáneas de tasas de interés
Estudio reciente del Banco Mundial destaca la necesidad de aplicar políticas para frenar la inflación sin agravar el riesgo de recesión. Advierte que las economías en desarrollo deben estar preparadas para gestionar los posibles efectos secundarios del endurecimiento simultáneo de las políticas a nivel mundial.
Por qué los sistemas silvopastoriles son mejores que pasturas y monocultivos
El suelo es un recurso finito y no renovable, por eso hay que cuidarlo para su longevidad. Conozca por qué expertos dicen que con los sistemas silvopastoriles, se puede recuperar la salud del suelo, comparado con monocultivos.
Por qué realizar muestreo de suelo y dos alternativas al hacerlo
El muestreo de suelo es un proceso clave que deben llevar a cabo los productores en cada finca. Este determina el potencial de cada finca, por lo que conocerlo es fundamental al momento de producir un cultivo exitoso.
Así avanza la vacunación contra fiebre aftosa en Indonesia
Hasta el pasado 25 de septiembre se reportó que se habían vacunado más de 3 millones de animales (bovinos, bufalinos y otros) contra aftosa en Indonesia. La enfermedad reapareció en el territorio indonesio tras haber sido erradicada y se da en un momento en el que la población está aumentando su consumo de carne.
¿Puede la genómica proporcionar un "atajo" para las razas más pequeñas?
Como es el caso de todas las evaluaciones genéticas efectivas, es esencial que los datos recopilados se basen realmente en rasgos económicamente importantes y que exista un compromiso continuo para registrar y mantener los datos.