/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Para llegar a mercados internacionales, el Gobierno debería impulsar programas como Embriogán
Llevar genética elite hasta todos los rincones del país ha sido una tarea del proyecto Embriogán impulsado por Fedegán. Desde su creación, este ha dado excelentes resultados que pueden mejorar si el Gobierno Nacional invirtiera recursos y atención.
Resultados de mejoramiento genético impulsan mercado local e internacional
El mejoramiento genético es una herramienta muy nombrada en los últimos años en la ganadería debido a los grandes aportes que trae para la actividad. Cuando esta práctica se orienta de la mejor manera, genera grandes resultados no solo de manera local sino también internacional.
Así mejora el campo del Atlántico con rehabilitación de los distritos de riego
Las obras de los distritos de riego han permitido recuperar las casetas que suministran el agua a los predios y, de esta forma, llevar el servicio de riego a los cultivos.
Santander fortalece su producción ovina
La Alcaldía de Concepción y la Secretaría de Agricultura del departamento, les entregaron 40 ovejos reproductores a mujeres rurales cabeza de familia.
Con Sosty usted puede ser un ganadero sostenible desde casa
La startup colombiana Sosty ha vinculado a más de 550 neoganaderos (como así llaman a sus inversionistas) en una nueva plataforma de inversión en ganadería. Sus creadores crearon este emprendimiento para impulsar proyectos sostenibles así como generar conciencia entre las personas que critican la actividad pecuaria.
¿Por qué sube el precio de los alimentos?
En 2021 la inflación en Colombia cerró en 5.62 %, la más alta en los últimos cinco años. ¿A qué se debe este incremento? ¿Por qué se afecta el bolsillo de los colombianos? Las respuestas están, según los expertos, en la coyuntura internacional y el modelo económico adoptado por el país durante décadas.
¿Por qué se aconseja o se desaconseja realizar el barbecho?
El barbecho es una técnica agronómica que consiste en dejar sembrar durante uno o varios periodos vegetativos la tierra de cultivo para su regeneración. Aunque la mayoría coincide en las ventajas de este sistema, algunos advierten que tienen desventajas e incluso recomiendan su eliminación.
¿Sabe por qué las vacunas no son efectivas en todos los bovinos?
Una de las preguntas que se hacen muchos ganaderos es por qué las vacunas muchas veces funcionan para unos ganados, pero no para todos. Investigadores revelaron la razón a esta pregunta enfocados en la enfermedad respiratoria bovina. CONtexto ganadero la explica todos los detalles.
Control de malezas, clave para mantener la buena salud de las pasturas
El control de malezas de las pasturas es un factor determinante en el éxito del establecimiento del cultivo y de la alimentación de los animales.
Wagyu, la raza a implementar en Colombia para mejorar la calidad
La wagyu es la carne de mejor calidad a nivel mundial y por eso tiene un mayor precio, por eso Colombia debe apostarle a esta raza, con ganados puros o cruzados.