¿Qué pasó con la leche pasteurizada?
En Colombia vamos en contra de la corriente: mientras el mundo toma más leche pasteurizada, aquí vamos con más leche larga vida, a pesar de tener mayor precio.
Colombia más que café
Colombia en el contexto nacional e internacional es relacionada ampliamente con el café, pero también tiene gran tradición en la ganadería bovina, hasta el punto que hoy en cada municipio de Colombia habita al menos un bovino, siendo parte de su cultura, costumbres y economía.
El mundo quiere carne
Efectivamente el mundo quiere carne, y específicamente carne de bovino. Si bien los consumidores consideran que las carnes sustitutas como la de cerdo o pollo son más fáciles de adquirir, dado su precio, la preferencia y gusto mayoritariamente se dirige a la carne vacuna.
Desmontando mitos
A nivel mundial se han creado muchos mitos alrededor de la ganadería, especialmente en lo que tienen que ver con medio ambiente. Por supuesto, solo basta repetir la misma mentira mil veces para que se convierta en verdad, lo que termina confundiendo y generando daños reputacionales.
¿Qué hicimos con el clima?
Lo que no puede pasar es que evento climático tras evento climático no aprendamos las lecciones. Hoy nos quejamos por la ausencia de agua, pero en cuatro meses la queja será por el exceso de ella.
No coma cuento, coma carne
No coma cuento, coma carne, ha sido uno de las frases de mayor recordación para impulsar el consumo de carne bovina durante los últimos años. Aun hoy, alrededor de dos décadas después de su lanzamiento, tal expresión sigue teniendo espacio en la memoria de los colombianos. Al respecto, bien vale la pena evaluar que tanta carne y proteína animal comimos los residentes en Colombia durante 2018.
Llorar sobre la leche derramada no es una opción
A pesar del título de este artículo, no escribiré sobre leche, todo lo contario me referiré al mercado de la carne. Y es que justamente este sector, a nivel mundial, registró un interesante comportamiento en 2018 que lo muestran como uno de los más atractivos de las diferentes ramas agropecuarias.
Del norte viene un buque cargado de…
Efectivamente del norte viene un buque cargado de leche en polvo y otros productos lácteos con puertos de partida en Estados Unidos y la Unión Europea.
El mercado de futuros lechero
El mercado de futuros en Colombia de bienes agropecuarios es prácticamente inexistente. Si bien se han tenido intentos para que este se estructure, el gran componente de informalidad y la falta de cultura en negociaciones anticipadas, dentro de la mayoría de cadenas de valor, no lo han hecho atrayente o necesario.
55 y 36
Desde 1963 han transcurrido 55 años, cuando el IX Congreso Ganadero definió constituir una máxima organizacional gremial, la cual nacería el 13 de diciembre de 1963 con el nombre de Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGÁN.