default
Cargando...
José Félix Lafaurie Rivera

Elogio de… la dignidad

PorJosé Félix Lafaurie Rivera01 de Agosto 2025

Con el sarcasmo como recurso, Erasmo de Róterdam escribió el “Elogio de la locura”, convirtiendo a la locura misma en protagonista –la estulticia–, para criticar a la sociedad y a la Iglesia de su tiempo.

Con la indignación como recurso, esquivo el debate sobre las irregularidades del juicio a Álvaro Uribe y el ladrillo que la juez puso en uno de los platos de la balanza que simboliza el equilibrio de la justicia, para intentar un “Elogio de la dignidad”, hoy personificada en el expres...

Ver Mas

¿Hacia una Gran Colombia narcoprogresista?

PorJosé Félix Lafaurie Rivera25 de Julio 2025

“Están muy…, muy interesados”. ¿Quiénes? “China, India, los turcos, los rusos…”. ¿En qué? En invertir en la nueva zona binacional entre Colombia y Venezuela. Esas fueron las declaraciones del dictador Maduro. Así que… ¿“por ahí va el agua al molino”? ¿Qué hay detrás de la zona binacional?

Los anuncios del presidente Petro y de Saade, su actual “hombre eco”, están marcados por la opacidad. Generan mucha suspicacia la reticencia a publicar el documento y la actitud de Saade ante los medi...

Ver Mas

¿Vuelven el 89 y el asesinato selectivo?

PorJosé Félix Lafaurie Rivera18 de Julio 2025

El 9 de julio el presidente Petro le retiró el reconocimiento como negociador a alias “Zarco Aldinever”, por serios indicios de haber ordenado el asesinato de Miguel Uribe; muy serios para que Petro rompa con un delincuente matriculado en la “Paz Total”.

Con la muerte de Santrich y El Paisa, y la no comprobada de Iván Márquez, hoy el Zarco es el líder de la Segunda Marquetalia, disidencia a la que se vinculó después de desmovilizarse en 2016, por lo que fue expulsado de la JEP. Sin emb...

Ver Mas

Quedó claro...

PorJosé Félix Lafaurie Rivera11 de Julio 2025

Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia.

Reiteró también su afirmación de “ni mentir, ni callar”, refiriéndose a la instrucción a sus defensores y, en especial, al abogado Cadena en relación co...

Ver Mas

Hacia un septiembre… ¿negro?

PorJosé Félix Lafaurie Rivera04 de Julio 2025

El pasado 11 de abril, a raíz de una reunión de los gremios y la canciller sobre la crisis arancelaria, advertí en este mismo espacio - “No es hora de mezquindades” - que dicha crisis desviaba la atención sobre un riesgo mayor: la eventual descertificación en la lucha antidrogas, que se produciría en septiembre, con graves consecuencias para la cooperación de Estados Unidos en todos los campos, a lo cual no ayud...

Ver Mas

Yo Petro…, y mis contradicciones

PorJosé Félix Lafaurie Rivera27 de Junio 2025

A propósito de la alocución presidencial durante la sanción de la Reforma Laboral, parafraseo el título contundente de la novela de Robert Graves, en cuanto tiene de autoafirmación, sobre Claudio, emperador de Roma, y también la famosa frase de Ortega y Gasset, para describir la personalidad que viene mostrando Petro, enredado entre el exguerrillero y activista radical de izquierda, y el presidente de un país con problemas de ilegalidad y violencia, e inmensos retos de desarrollo y equidad, ...

Ver Mas

Finanzas públicas: ¿Encrucijada… o sin salida?

PorJosé Félix Lafaurie Rivera20 de Junio 2025

En una encrucijada se cruzan varios caminos que representan opciones. En un callejón “sin salida” las únicas son: estrellarse, detenerse… o retroceder.

¿Cuál es la situación de las finanzas públicas? Un Gobierno que culpa de todo a la pandemia y la codicia capitalista, decide brincarse la Regla Fiscal reconociendo la encrucijada en que se encuentra, pero elige el camino hacia el callejón sin salida.

La deuda pública ascendía en agosto de 2022 a 805 billones y en febrero de 2025 ...

Ver Mas

¡Fuerza Miguel!

PorJosé Félix Lafaurie Rivera13 de Junio 2025

La violencia “se volvió paisaje” en Colombia. Ya no es noticia la del nororiente del país en el Catatumbo, que inició apenas hace unos meses y aún no detiene su contador de muertes: 135 a la fecha y más de 90.000 personas afectadas.

Hoy el turno es para el suroccidente en Cauca y el Valle. Un comunicado de la Policía Nacional del 10 de junio informa que, en las 24 horas de ese día, se cometieron 24 atentados terroristas en estos dos departamentos, con saldo de 7 personas muertas y 28 h...

Ver Mas

¡A cerrar filas!

PorJosé Félix Lafaurie Rivera06 de Junio 2025

Si Molière escribiera hoy su Tartufo encontraría modelos por doquier entre nuestra fauna política y, particularmente, entre el “petro-santismo”, cuya existencia, por supuesto, niegan tanto Petro como Santos, pero “ahí está… ahí está”, evidente y monumental como la Puerta de Alcalá, con la que, nomás con levantar la vista, se encuentran Ana Belén y Víctor Manuel en su famosa canción.

Ahí está, imbricado en el nefasto gobierno del socialismo progresista. Cómo negarlo, si ahí est...

Ver Mas

Pese a todo…, se asoman buenos tiempos

PorJosé Félix Lafaurie Rivera30 de Mayo 2025

No dudo que 2026, que ya se asoma, vendrá con buenos tiempos para Colombia, cuando cese la “horrible noche” progresista; pero a los que hoy me referiré es a los que vienen para la ganadería, pese a las carencias del campo y la inseguridad que tampoco cesa.

Como ya lo hicimos en China, avicultores, porcicultores y ganaderos hicimos frente común en Arabia Saudita como oferentes de proteína animal al mercado mundial, y al regresar de otro viaje a la caza de mercados, la pregunta es la mis...

Ver Mas