/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
La corrupción y la paz posible
El país, que parece acostumbrado a la violencia y la corrupción, recibió un verdadero cimbronazo con los escándalos multimillonarios de corrupción en la UNGRD, de los cuales el de los carrotanques de la Guajira es apenas la punta del iceberg, para comprar apoyos o satisfacer intereses regionales de algunos parlamentarios.
Hasta ahí, las cosas ya son de una gravedad suprema, pues entre los presuntos implicados no solo hay parlamentarios de Senado y Cámara, sino ministros y otros funcion...
¿Un acuerdo incumplido?
A raíz de la intervención del presidente Petro ante el Consejo de Seguridad de la ONU, releí el Acuerdo con las Farc, que denunció como incumplido por el Estado colombiano, porque el gobierno anterior quiso “hacerlo trizas”, lo cual no es cierto, y porque el actual no ha logrado el Pacto Nacional por culpa de la mitad del país que se opone a la paz, que tampoco es cierto, para reconocer, al final, que el Gobierno no tiene plata para la implementación, algo que no está detrás del rezago en la ...
Mucho por hacer
Hubo relevo en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Se trata de la tercera ministra en dos años y ojalá la única para los dos que faltan, pues la inestabilidad no es buena para un sector en el que hay mucho por hacer y todo lo que se haga es un aporte efectivo al desarrollo y a la paz.
No la tiene fácil Martha Carvajalino, pues el campo no es solo producción agropecuaria, sino vida rural, la de 14 millones de personas demandando educación, salud, agua, energía, vías y un l...
La paz no es un juego
Hace unos días la delegación gubernamental en las negociaciones con el ELN, de la cual hago parte, emitió un comunicado que refleja el difícil momento -nada ha sido fácil- que atraviesa el proceso.
El breve comunicado tiene tres componentes: uno de denuncia de dos hechos violatorios del cese al fuego: el secuestro y asesinato de un policía, y el reclutamiento forzado de dos menores; que son apenas botón de muestra, porque más miembros de la Fuerza Pública han sido secuestrados y asesi...
Volvieron las lluvias… y la leche derramada
Volvieron las lluvias. Con ellas el pasto se tornó verde y abundante, y las 10 vacas de un pequeño productor lechero del altiplano recobraron su condición y las cinco en ordeño produjeron más leche.
Entonces compró abono para aprovechar las lluvias, a pesar de que todavía está caro, pero vale la pena recuperarse de los meses alimentando sus animales con silo de maíz a 20 mil pesos bulto, y también del menor precio que paga la pasteurizadora desde hace meses.
Nunca entendió por...
Seducción, violencia y dominación territorial
Hace varios meses me referí al Informe de la ONU sobre Colombia en 2023, que advertía sobre “la expansión territorial y las estrategias de control social y territorial de grupos armados…”, como “un riesgo para la gobernabilidad en Colombia…”.
Se trata de un riesgo advertido por otras instancias internacionales, como el International Crisis Group, ICG, organización que, en una reunión auspiciada por la embajada de Irlanda, hizo una descripción descarnada de la...
Una propuesta transformadora
Después de reunirme con la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, salí con la percepción de haber conversado con una mandataria con claridad sobre la necesidad de emprender, con voluntad política, proyectos efectivamente transformadores de la realidad de su departamento; una vasta región de cultura ganadera que puede diversificarse hacia otras opciones de desarrollo, para continuar un exitoso proceso de incorporación económica y social de sus gentes.
En la reunión, a la que asistí con e...
Claroscuros a lo Rembrandt
Con la firma del Acuerdo 28 sobre el desarrollo del proceso de participación de la sociedad, concluyó otra ronda de diálogos con el ELN y también el punto 1 de la Agenda, cuyo objetivo era el “diseño” de dicho proceso por parte del Comité Nacional de Participación, un tema que amerita un breve recuento para desentrañar los “claroscuros” del acuerdo firmado.
Debo precisar mi papel en la Mesa, como una voz que sacude la inercia de una negociación entre un gobierno de izquierda y una gue...
Decisiones trascendentales
“En tiempo de desolación nunca hacer mudanza”, les enseñaba Ignacio de Loyola a sus pupilos jesuitas, para señalar que en momentos de crisis es mejor no tomar decisiones irreversibles, trascendentales, como califiqué en mi anterior columna las que pudiera tomar la Mesa de Diálogos con el ELN en la ronda que hoy avanza en Caracas.
Ahora bien, pareciera que la crisis es el estado natural de estas negociaciones, que hoy se debaten entre el inaceptable anuncio de la reanudación de las rete...
Una Caja de Pandora
Por compromisos gremiales en el exterior no estaré presente en la ronda de negociaciones con el ELN que inicia el 20 de mayo en Caracas, en la cual el Consejo Nacional de Participación, CNP, deberá someter a consideración de la Mesa de Diálogos los tres entregables previstos en el Acuerdo de Participación (Acuerdo 9) para esta primera fase de diseño: Un modelo de participación, unas recomendaciones y un Plan Nacional de Participación.
Los documentos, por supuesto, deben ceñirse al “ma...