Bogotá: ¿Por qué estamos como estamos?
11 de agosto. Barrio Ciudad Berna. El policía Humberto Sabogal, de 42 años, muere asesinado y el país entero lo llora, mientras los medios lo convierten en “rating”, los políticos dan declaraciones y la alcaldesa dice que, ahora sí, será implacable con los delincuentes.
¡NARCODEFORESTACIÓN!
La semana anterior me referí al “narcodesplazamiento” y hoy a la “narcodeforestación”, pero podría escribir una serie que retrate la vida nacional, en la que ese prefijo hace presencia absorbente: narcocorrupción, narcoviolencia y narcoterrorismo, narcopolítica, narcoeconomía, por supuesto, y hasta el narcoacuerdo…
¡NARCODESPLAZAMIENTO!
Ituango, Antioquia: famoso por su macroproyecto hidroeléctrico y, más aún, por su estratégica, o mejor, dramática ubicación en el centro de las rutas de la droga del noroccidente del país, por la zona de Urabá hacia el mar, el norte de Chocó y la frontera con Córdoba.
La historia “sin Cuba”
El 1º de enero de 1959, Fidel entra triunfante a La Habana y, ese día, los destinos de América Latina cambiaron de rumbo. Empezaba la dictadura más oprobiosa del continente, que hoy, 62 años después, se enfrenta al grito espontáneo del pueblo que anhela libertad.
La “mirada tuerta” de la CIDH
Los colombianos vimos la realidad de los bloqueos que la CIDH no quiso ver; la brutalidad de encapuchados que, a machete limpio, impedían la movilización de personas, mercancías, alimentos y ambulancias en carreteras y vías urbanas…
La “mirada tuerta” de la CIDH
Los colombianos vimos la realidad de los bloqueos que la CIDH no quiso ver; la brutalidad de encapuchados que, a machete limpio, impedían la movilización de personas, mercancías, alimentos y ambulancias en carreteras y vías urbanas…
Salvaguarda lechera a la vista
“No puede ser un proceso unilateral y ciego (…), solo tiene sentido si nos permite exportarles carne y leche”, planteó Fedegán en 2004, cuando iniciaron las negociaciones del TLC con Estados Unidos.
¡Ni una sola lágrima!
“Me sorprende que nosotros, de este lado del escenario, estemos todos llorando y que del otro lado no haya habido una sola lágrima”.
¡Nos están matando!...
… ¡Nos dispara el ejército y la policía!, gritan histéricos unos jóvenes de la “primera línea” en un video confuso, que terminó siendo una puesta en escena, descubierta por alguien que grabó “el ensayo”, con indicaciones de qué gritar y hasta sangre de utilería, al estilo de su patrocinador, el narcolibretista Bolívar.
A Julio Sánchez
Entendemos el papel del periodismo, en el marco del derecho a la libertad de expresión y opinión, como el ejercicio de la “prensa libre” y uno de los cimientos para la construcción permanente de democracia, que no es apenas un concepto, sino un organismo vivo del que hacemos parte y en el que creemos.