default
Cargando...
José Félix Lafaurie Rivera

La crisis de la leche: de soluciones y recursos

PorJosé Félix Lafaurie Rivera27 de Septiembre 2024

Muy importante que la Comisión V de la Cámara se haya ocupado de la crisis lechera, aunque paradójico que se le otorgara a la ministra Carvajalino escasos 15 minutos, con apagada de micrófono y generosa adición de cuatro más, para mostrar afanosamente a los legisladores la dura realidad de 350.000 compatriotas, en su mayoría campesinos que hacen parte de la pobreza rural.

La crisis de la leche se agravó por una condición climática coyuntural -eso espero-, pero los demás problemas de la...

Ver Mas

La paz no es un juego…, es cosa seria

PorJosé Félix Lafaurie Rivera20 de Septiembre 2024

Días muy difíciles para las negociaciones con el ELN. Después del anuncio del presidente a raíz del atentado en Arauca, que calificó de “una acción que prácticamente cierra el proceso de paz con sangre”, al día siguiente los medios informaron sobre consultas con los países garantes y con los acompañantes, hasta que, finalmente, la delegación gubernamental emitió un comunicado anunciando la suspensión del proceso, cuya continuidad dependerá de “una manifestación inequívoca de la voluntad de pa...

Ver Mas

La tierra amenazada 2: Una jurisdicción desbalanceada

PorJosé Félix Lafaurie Rivera13 de Septiembre 2024

El 9 de septiembre, en López de Micay, Cauca, 12 personas murieron a manos de las disidencias de las Farc. Ayer nomás, en Ciénaga de Oro, Córdoba, un ganadero fue asesinado a palo y sus dos acompañantes murieron quemados.

La alarmante violencia rural y la pobreza son producto del abandono del campo, en medio del cual nació y se alimenta el narcotráfico y otras economías ilícitas; pero si le preguntamos a la izquierda progresista por la causa de semejante vorágine de violencia nos reci...

Ver Mas

La tierra, otra vez amenazada

PorJosé Félix Lafaurie Rivera06 de Septiembre 2024

Crecen los cultivos de coca y, con ellos, la violencia rural: los ataques a la fuerza pública, el estallido de los oleoductos, la extorsión, el secuestro, el reclutamiento de menores y el sufrimiento de comunidades en medio de la lucha encarnizada de los grupos narcoterroristas por el control territorial.

Aun así, el campo sigue alimentando al país a pesar de ser el gran escenario de la violencia y de que, en lugar de vías decentes, escuelas, hospitales y apoyo a la producción para qu...

Ver Mas

¿Quién está detrás?

PorJosé Félix Lafaurie Rivera30 de Agosto 2024

El 27 de agosto se conoció un comunicado, supuestamente del ELN desde las montañas del occidente colombiano, desmentido casi de inmediato por la mismísima delegación de ese grupo ilegal en la mesa de negociaciones.

El falso comunicado, primero, califica a los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, creados por Fedegán bajo la coordinación del General (r) Fernando Murillo, a partir de un piloto en el departamento del Cesar, como la resurrección del paramilitarismo y una amenaza a la paz ...

Ver Mas

La leche… crisis de ahora y siempre

PorJosé Félix Lafaurie Rivera23 de Agosto 2024

Los problemas de la producción lechera son una combinación de factores coyunturales y estructurales. La coyuntura está marcada por una caída del precio al productor, que ya completa 17 meses y una disminución del precio superior al 16%. Entre tanto, desde 2021 el precio al consumidor presenta la tendencia contraria, con un incremento efectivo del 82,8% y la inevitable consecuencia de una caída del consumo, de 18 litros por persona entre 2021 y mediados de 2024.

En estas condiciones y c...

Ver Mas

Venezuela: Se cierra el cerco

PorJosé Félix Lafaurie Rivera16 de Agosto 2024

El desenlace de la crisis venezolana tiene evidentes repercusiones en Colombia, no solo económicas y sociales –la migración es una de ellas–, sino sobre el narcotráfico y la violencia en los territorios, pues Venezuela es “escampadero” para los grupos ilegales, principalmente el ELN, hoy con negociaciones congeladas y cese al fuego en entredicho.

De ahí la importancia de evaluar las reacciones frente al fraude en las elecciones venezolanas, “políticamente correctas”, pero, aun así, co...

Ver Mas

El ultimátum

PorJosé Félix Lafaurie Rivera09 de Agosto 2024

El ultimátum es, por definición, una amenaza extorsiva, esencia de la “Ley del terror”. Si usted no hace lo que yo exijo cuando yo lo exijo, cumplo una amenaza.

El comunicado del ELN del 6 de agosto, como el del 3, a horas de terminar el cese al fuego, es un claro ultimátum al Gobierno, para sumarle presión a la que recibe desde la sociedad para reanudar en desventaja las negociaciones congeladas unilateralmente por ese Grupo Armado Organizado (GAO).

¿Qué exige el ELN? Precisam...

Ver Mas

En el punto ciego

PorJosé Félix Lafaurie Rivera02 de Agosto 2024

Vencido el plazo del 3 de agosto para una segunda renovación del cese al fuego con el ELN, la situación se complicó, porque el proceso, que logró 28 acuerdos suscritos y llegó al séptimo ciclo de diálogos en Caracas en el mes de mayo, desde entonces está congelado por el ELN, que acusa al Gobierno de perfidia por adelantar negociaciones separadas con el frente disidente “Comuneros del Sur” en Nariño.

Así las cosas, las negociaciones están en un callejón sin salida, pues el ELN acusa a...

Ver Mas

Sin “propósito de enmienda”

PorJosé Félix Lafaurie Rivera26 de Julio 2024

El 20 de julio, en Remedios, Antioquia, El ELN devolvió a dos líderes sociales secuestrados un mes antes, lo que no fue precisamente un gesto de paz, pues nunca debieron haber sido “retenidos”, si el ELN terminara por entender que el cese al fuego incluye el cese de hostigamientos a la población.

El 21 de julio, en medio de enfrentamientos por control territorial entre el ELN y las disidencias de las Farc, fueron secuestradas 16 personas entre Puerto Rondón y Tame, en Arauca, presuntam...

Ver Mas