/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Estos son los agro-mitos más comunes de la ganadería en Colombia
Creen en falsas noticias o prácticas en la ganadería suele ser muy constante, por lo cual, CONtexto ganadero enunciará una serie de mitos que son comunes en el sector agropecuario de Colombia, y que deben ser tumbados.
Caficultores colombianos ya hacen uso de los bonos de carbono ¿De qué se trata?
El mercado de los bonos de carbono sigue abriendo su camino en el país, ahora es el turno para los caficultores que mediante un proyecto recibieron ingresos por el cuidado del medio ambiente en sus fincas.
Nestlé pagará prima adicional a ganaderos que implementen agricultura regenerativa
Como una forma de contribuir a implementar la agricultura regenerativa, Nestlé dará una bonificación a los ganaderos que demuestren la realización de estas prácticas en sus explotaciones.
(VIDEO) Conozca cómo será el ICA más cerca del campo que opera hasta 2023
El trabajo del Instituto Colombiano Agropecuario es clave para el crecimiento del sector agropecuario, razón por la cual los ganaderos deben conocer cuál es su plan estratégico que han denominado «ICA más cerca del campo». Conozca de qué se trata.
Qué acciones debe evitar durante el Fenómeno de El Niño
La sequía es una temporada que se avecina y que es una realidad para algunas zonas del país. A continuación se explican cuáles son las acciones que usted debe evitar realizar en sus fincas durante esta época.
Conozca las últimas novedades en transición energética en la 7a ExpoSolar Colombia 2023
ExpoSolar Colombia, la segunda feria más grande de Latinoamérica y el Caribe para la industria solar, arranca este miércoles 4 de octubre en Medellín. Este encuentro busca sensibilizar al público colombiano sobre el uso de la energía solar térmica y fotovoltaica para la industria, el comercio, el campo y los hogares.
Por qué el ecógrafo se volvió indispensable en la ganadería
La ecografía es una herramienta de gran utilidad en las explotaciones ganaderas porque ayudan a detectar enfermedades, pero también a revelar aspectos importantes en los temas reproductivos.
¿Cómo se puede usar el higo, tuna o nopal en ganadería?
Opuntia ficus-indica, conocido como nopal en México o tuna en Colombia, es un cactus de regiones semiáridas y áridas que puede servir como una fuente forrajera para ganado. Entre sus propiedades se destaca su alta digestibilidad y puede reemplazar parcialmente otros materiales o servir como alimento de emergencia para los rumiantes.
Conozca la cartilla del manejo de semen bovino y envío de pajillas seminales
Obtener y manejar el semen bovino es un proceso que pocos saben realizar de forma adecuada. A continuación se expone una guía de Agrosavia en la que se detalla el manejo que se le debe dar al semen y a las pajillas.
Conozca cuándo y dónde empezó el ser humano a consumir leche animal
¿Cuándo fue la primera vez que los seres humanos probaron la leche de vaca? A continuación no solo le respondemos esta pregunta, sino que también se explica dónde y por qué comenzaron a tomar leche.