/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
¿Para qué se puede usar el plasma de la sangre bovina?
Conozca cómo se puede aprovechar el plasma, la fracción más grande de la sangre del animal, y cómo puede generar ingresos. El plasma constituye una fuerte importante de proteína para incorporar en embutidos cocidos y en la inyección de ahumados.
Australia producirá más carne tras reconstruir su hato
Un reciente reporte señaló que el inventario ganadero de Australia podría llegar a 28,7 millones de cabezas en 2023, lo que aumentará la tasa de sacrificio. Esto ocurre como resultado de la reconstrucción del hato nacional, gravemente afectado por las sequías ocasionadas por el fenómeno de El Niño.
Mercado de alternativas de carne a base de plantas se estanca: Rabobank
Alternativas a la carne a base en plantas empiezan a estancarse y a mostrar la real dimensión de un mercado que no puede sustituir la verdadera proteína animal.
Genética bovina podría relacionarse con emisión de metano, según estudio
¿Cree que es posible que la genética bovina tenga algo que ver con la emisión de metano en el ganado? CONtexto ganadero le explica cuáles son los resultados de una investigación, en el que se tuvo este tema como enfoque central.
Tricofitosis bovina, ¿qué es y por qué hay que prestarle atención?
También conocida como tiña o dermatofitosis esta una enfermedad infecciosa que afecta al ganado bovino y es causada por hongos.
Primera convocatoria para compra de tierras de la Agencia Nacional de Tierras
Dueños de predios en siete municipios de cuatro departamentos podrán hacer una oferta voluntaria a la ANT para venderles sus predios y que la entidad los entregue a campesinos para su explotación.
Con reforma pensional los trabajadores quedarán sin la propiedad de sus ahorros: Asofondos
Los riesgos de aprobar la reforma pensional como se hizo en comisión, son altos y la gran mayoría de los trabajadores ya no tendrían un verdadero ahorro individual lo cual representa un serio peligro para su futuro, según Asofondos.
Precio de leche en Arauca pasó de $2.000 a $1.000 por litro
Productores en Tame (Arauca) consultados por CONtexto ganadero denuncian que el precio ha caído 50% en las últimas semanas, pasando de $2.000 a $1.000. De acuerdo con los transformadores, la alta informalidad en el comercio de leche, las importaciones de leche en polvo, la caída del consumo y el contrabando de queso de Venezuela han ocasionado esta reducción.
Importaciones de carne bovina crecieron en abril
Entre el 1º de enero al 30 de abril se han importado 3.350,7 toneladas de carne y despojos bovinos, 20,7% más que en el mismo periodo de 2022. Cabe recordar que el año pasado fue el de mayores importaciones de carne bovina en los últimos años, pero el 2023 podría superarlo si la tendencia creciente de los primeros 4 meses sigue.
Campaña contra aftosa marcha a buen ritmo: se han protegido 10 millones de bovinos
Ciclo I de 2023 lleva 21 días de los 45 ordenados por ICA, en los que ha vacunado contra fiebre aftosa el 34 % del total del hato bovino del país