/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Los claroscuros del año que inicia
En 2025, más allá de los propósitos entusiastas que podamos tener, al país no le queda mucho margen para el optimismo y más bien se plantean escenarios “claroscuros en materia de seguridad, de crecimiento económico, de bienestar general y, por supuesto, de paz”.
Bienestar animal y transformación, la apuesta de Rancho Los Álamos en la producción lechera
Desde su fundación hace más de 20 años, Lácteos Rancho Los Álamos, ubicado en Ubaté (Cundinamarca), se ha consolidado como un referente en la producción de leche y quesos de alta calidad. Bajo la dirección de Mario Romero, esta empresa familiar ha implementado tecnologías innovadoras y prácticas de bienestar animal que marcan la diferencia en la industria lechera.
Avanza con paso firme mejoramiento genético y sostenibilidad para la ganadería colombiana
El programa Embriogán, liderado por FEDEGÁN – FNG, está marcando un hito en la ganadería colombiana, llevando la innovación genética y la sostenibilidad ambiental a los pequeños ganaderos del país.
De 5 a 15 litros diarios: cómo los SSP transformaron una pequeña ganadería en Santander
Aldemar Zúñiga López, investigador Máster de Agrosavia, resalta cómo los sistemas silvopastoriles transformaron la finca de un pequeño ganadero en Santander, no solo mejorando su rentabilidad sino también sirviendo de ejemplo para sus vecinos, que quieren emular su sistema.
Concluye con éxito la Escuela de Mayordomía en Garzón, Huila
Fedegán – FNG a través del Tecnig@n regional Tolima – Huila ratifica su compromiso con la región y con el futuro de la ganadería en Colombia, ofreciendo herramientas a los jóvenes rurales para que puedan afrontar los retos del sector con innovación y visión de largo plazo
Recursos de los fondos parafiscales son de los productores
El gobierno Petro sigue intentando manejar recursos de los fondos parafiscales como el del café, que es el de mayor cuantía.
Detalles de la exportación de ganado en pie, tarea en la que Colombia le cumple al mundo
Para exportar ganado en pie se debe cumplir con una serie de requisitos y exigencias de los compradores y Colombia lo hace muy bien.
Experto revela detalles de las ganaderías de Brasil y México
El veterinario Juan Diego Páez compartió aprendizajes clave tras gestionar ganaderías en Brasil, Bolivia y México. Destacó que simplificar los chequeos reproductivos, enfocándose en determinar si una vaca está vacía o preñada, mejora la eficiencia operativa.
Por qué Hacienda La Sonora es modelo ganadero de sostenibilidad en la altillanura
Conozca el trabajo que se hace en esta finca, en medio de las dificultades propias de la zona.
Hacienda Capitancitos marca la diferencia en el campo colombiano
La Hacienda Capitancitos, dirigida por José Abelardo Serrano, representa una tradición ganadera que inició en 1977 con su padre. Ubicada en Santander, esta empresa familiar ha evolucionado a lo largo de las décadas, combinando el respeto por las prácticas tradicionales con la adopción de metodologías modernas y sostenibles.