Carreto, Ceiba Tolua, Nazareno, Tambor y Macondo son las especies que la Corporación conserva en un jardín botánico. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA tiene establecido en el Centro de Investigación Caribia en el departamento del Magdalena un arboreto dedicado a la conservación de especies maderables que se encuentran amenazadas o en vía de extinción. Un arboreto o arboretum es un jardín botánico dedicado primordialmente a árboles y otras plantas leñosas, que forman una colección de árboles vivos con la intención de conservar especies nativas que están en condiciones vulnerables o en vías de extinción y para estudiarlos científicamente. Las especies se encuentran amenazadas por la perdida y fragmentación de sus hábitats para la explotación agropecuaria, el tráfico ilegal y la deforestación, según el libro rojo de plantas de Colombia del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI. Las especies conservadas son Carreto, Ceiba Tolua, Nazareno, Tambor y Macondo, el árbol cuyo nombre inspiró a Gabriel García Márquez para dar vida al pueblo donde transcurre el devenir de la afamada obra Cien años de Soledad. César Baquero Maestre, investigador Máster del Centro de Investigación Caribia de AGROSAVIA explica que “algunas de estas especies maderables amenazadas son endémicas y las estamos conservando de forma natural y otras han sido introducidas a Caribia para su conservación. La pérdida y amenaza de estas especies maderables nos enfrenta a un panorama que nos exige acciones conjuntas de un manejo sostenible, que de no hacerse conllevaría a una pérdida de la biodiversidad”. Estos árboles cumplen un rol fundamental como la captura y fijación del carbono, protección de la biodiversidad, recuperación de tierras degradadas y control de malezas, lo que ayuda a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción, atenuando los impactos medioambientales causados por la actividad antrópica. “La importancia de conservar estos recursos genéticos es fundamental para sostener los valores productivos de los bosques y la vitalidad de los ecosistemas forestales y, de este modo, mantener sus funciones protectoras y ambientales”, señala Baquero Maestre.


Foto: AGROSAVIA
Cargando...
Agrosavia protege especies madereras en peligro de extinción
Por -
Carreto, Ceiba Tolua, Nazareno, Tambor y Macondo son las especies que la Corporación conserva en un jardín botánico.




Las más vistas
Cargando...
Continúa mejora del precio promedio del ganado en la semana mayo 19 al 25_23
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
¿Qué es la enfermedad de la línea blanca y cómo afecta a caballos y vacas?
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Beneficios del control del ciclo estral en la eficiencia reproductiva
PorCONtexto ganadero29 de Mayo 2023
Cargando...
Gira ‘La Ruta del Asaí’, oportunidad de aprendizaje para ganaderos caqueteños
PorAPNnoticias26 de Mayo 2023
Cargando...
A finales de mayo será la Segunda semana de la agricultura digital
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Cómo saber si sus datos son útiles para análisis de rentabilidad de la empresa ganadera I
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
Silo líquido, alternativa para aprovechar fruta de desecho en alimentación ganadera
PorCONtexto ganadero26 de Mayo 2023
Cargando...
¿Cómo se produce la erosión de talones en bovinos?
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023
Cargando...
Captura de carbono en el suelo: solución prometedora para mitigar el cambio climático
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023
Cargando...
Transferencia de Embriones y biotecnología marcan la ruta de la ganadería del Huila para los próximos 20 años
PorCONtexto ganadero25 de Mayo 2023
Cargando...
Mejora precio promedio del ganado gordo en la semana mayo 12 al 18/23
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023
Cargando...
¿Qué deben hacer los ganaderos para estructurar la adopción de nuevas tecnologías?
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023
Cargando...
7 malformaciones esqueléticas hereditarias en bovinos. Identifíquelas
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023
Cargando...
¿Cisticercosis en su predio?
PorCONtexto ganadero24 de Mayo 2023
Cargando...
¿Cuáles son los desafíos de los sistemas silvopastoriles?
PorCONtexto ganadero23 de Mayo 2023