Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Mayo 2022
El método biointensivo de cultivo que no requiere de productos químicos o maquinaria a pequeña escala que puede ser adoptado por pequeñas comunidades. Estos productores pueden utilizar los recursos existentes para lograr muy altos rendimientos.
El método biointensivo de cultivo que no requiere de productos químicos o maquinaria a pequeña escala que puede ser adoptado por pequeñas comunidades. Estos productores pueden utilizar los recursos existentes para lograr muy altos rendimientos.
El portal Bionica explica que la agricultura biointensiva es un sistema de agricultura orgánica que se enfoca en lograr rendimientos máximos en un área mínima de tierra, al mismo tiempo que aumenta la biodiversidad y mantiene la fertilidad del suelo.
El objetivo del método es la sostenibilidad a largo plazo sobre la base de un sistema cerrado. Es particularmente eficaz para los jardines en patios y los pequeños agricultores de los países en desarrollo, y también se ha utilizado con éxito en granjas comerciales de pequeña escala.
Es un sistema de producción natural, orgánico, ecológico y sostenible sin químicos, semillas híbridas o maquinarias agrícolas pesadas para lograr un autoconsumo familiar y con mayores rendimientos en poco espacio. (Lea: ¿Qué es la agricultura sintrópica?)
Se basa en varios principios que pueden adaptarse a cualquier clima y realizarse con técnicas manuales y herramientas sencillas. Con ello se busca lograr una producción de cultivo intensivo con base en una cultura de sostenibilidad en pro de los recursos naturales y la calidad de vida.
Según sus defensores, brinda una solución a la seguridad alimentaria familiar y a la soberanía alimentaria frente a problemas como la contaminación y destrucción del medioambiente, el agotamiento de los recursos naturales, la dependencia de los combustibles fósiles y el cambio climático.
De acuerdo con el portal En Colombia, el método de cultivo biointensivo fue desarrollado por John Jeavons en 1971. Sus postulados defendidos por otros expertos sostienen que los agricultores que utilizan técnicas biointensivas tienen el potencial de:
El sistema es utilizado en más de 150 países. Con él se busca una gestión eficiente en el uso del agua y mayor rendimiento por unidad. Además la labranza no es necesaria, promueve la autosuficiencia, no utiliza maquinarias agrícolas y se puede practicar en cualquier clima.
Los beneficios del método de cultivo biointensivo son:
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025