Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 14 de Julio 2020
Una apuesta por la colombianidad y por impulsar la economía del país mediante el consumo de productos locales, es la que hace Fedepalma a través de su invitación a consumir ‘Aceite de palma 100 % colombiano’.
Una apuesta por la colombianidad y por impulsar la economía del país mediante el consumo de productos locales, es la que hace Fedepalma a través de su invitación a consumir ‘Aceite de palma 100 % colombiano’.
“En estos momentos, en que la pandemia deja una profunda crisis a muchos colombianos que han perdido sus empleos y negocios en los diferentes sectores productivos, volver la mirada a lo nuestro es fundamental. En el caso de los aceites vegetales, el aceite de palma es de producción nacional”, indicó Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma.
En esta campaña el atributo más importante que se resalta es que el aceite de palma colombiano es “único como nuestra tierra”, un mensaje que busca fortalecer la esperanza e incentivar el apoyo a la agroindustria nacional.
El líder gremial recordó que la agroindustria de la palma de aceite en Colombia está presente en 161 municipios de 21 departamentos, y ha logrado transformar la calidad de vida de las comunidades donde está presente el cultivo, promoviendo progreso y bienestar.
Aseguró que para la agroindustria palmera de Colombia es muy importante que se reconozca el aceite de palma como un producto nacional, pues esta industria está comprometida con el desarrollo sostenible, social y económico del país.
A su vez destacó tres territorios de la marca:
Uno, la sostenibilidad, que se da a partir de las prácticas sostenibles en los cultivos y plantas de beneficio de aceite de palma y el cuidado por la biodiversidad;
Dos, la naturalidad, porque el aceite se extrae en forma mecánica y lleva implícitos beneficios para la salud como que es libre de grasas trans; y
Tres, su versatilidad, lo cual lo convierte en un ingrediente apetecido a la hora de preparar diversidad de platos en los hogares colombianos y también porque es materia prima para diversidad de productos y artículos.
Cómo funciona el sello ‘Aceite de palma 100 % colombiano’
Este sello lo llevarán marcas de aceite que ya están en canales de venta en Colombia, como Rica Palma, Del LLano, Búcaro, Palmalí, Oleoflor, Oriental, Nolí, Oleosander, Olesabor, El Mago, La muñeca, Oriental, Oliomapi, Frita Frita, Frescampo, Z en la zona norte, Olifry, Río de Oro, Caribe, Optimun, Oleopalma, Margueitte y Oleollano, entre otras.
Para facilitar la preferencia y compra del aceite de palma por parte de los consumidores, el producto se identifica con el Sello ‘Aceite de palma 100 % colombiano’ en las etiquetas del producto de las diferentes marcas.
“Es importante a la hora de comprar, mirar en la etiqueta del producto que tenga el Sello de Aceite de palma 100 % colombiano. En este sentido, vamos a contar con un brandeo en los establecimientos para que las personas puedan identificar fácilmente cuál es el aceite de palma que estamos promoviendo y entregando a los consumidores”, comentó el vocero de los palmicultores.
“Vamos a tener una fuerte presencia en las góndolas de las grandes superficies. En la primera etapa habrá brandeo en los puntos de venta para identificar las marcas que tienen el Sello en las etiquetas. El brandeo se realiza desde el mes de julio en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Pereira, Villavicencio y Bucaramanga, para lo cual se visitarán 650 puntos de venta ubicando material como cenefas y rompetráficos que estarán cerca de los aceites que tienen el Sello”, dijo.
Se harán reconocimientos a tiendas de barrio y mercados que recomienden el aceite de palma 100 % colombiano y lo tengan exhibido. A los consumidores finales los invitamos a compartir fotos con el producto y sus recetas para la entrega de un juego de aceiteras.
En el mes de septiembre se iniciarán las activaciones en los puntos de venta con visitas y regalos a los compradores del aceite de palma, donde se informará sobre las bondades del aceite de palma 100 % colombiano.
En diciembre y como cierre de campaña en Bogotá, se ha previsto una tarde de cocina con amas de casa y el acompañamiento a las novenas navideñas en todas las ciudades.
Mesa Dishington ratificó finalmente que el gremio se ha dado a la tarea de informar, de forma permanente, acerca de los beneficios nutricionales del aceite de palma, que es saludable, rico en vitamina A y E, libre de grasas trans, sostenible y colombiano, al tiempo que subrayó que esta campaña desde la coyuntura actual responde a un mensaje de unión, de apoyo a los palmicultores colombianos y al país.
Para mayor información en: www.lapalmaesvida.com
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025