banner

Cargando...

El Bagual, genética argentina que cruza fronteras y forma talento ganadero en el continente

Angie Barbosa 09 de Mayo 2025
Ganadería Estancia El BagualFoto: instagram.com/estancia_el_bagual/Su rodeo está compuesto por 4.000 madres Brangus puras, y cada año vende entre 450 toros y unas 600 hembras

Con más de 40 años de trabajo en genética adaptada al trópico, esta empresa exporta embriones brangus y conocimiento técnico a países de Latinoamérica, incluido Colombia, con quien mantiene un fuerte vínculo productivo y académico.


Ubicada en Formosa, Argentina, muy cerca de la frontera con Paraguay, Estancia El Bagual es hoy una de las ganaderías más influyentes del país en el ámbito de la genética bovina.

Con una superficie de 20.000 hectáreas, de las cuales 4.000 forman parte de una reserva natural de reconocimiento internacional, esta empresa ha logrado combinar producción de alta calidad con conservación ambiental y formación de talento humano. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia tiene una ganadería angus y brangus destacada: jueces argentinos)

Su rodeo está compuesto por 4.000 madres brangus puras, y cada año vende entre 450 toros y unas 600 hembras, animales que hoy cruzan fronteras gracias a su genética adaptada a zonas tropicales. Desde 2007, El Bagual cuenta con un centro de transferencia de embriones habilitado para exportar a Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia.

“La base de todo ha sido el mejoramiento genético constante, siempre adaptado a nuestro entorno, sin forzar el ambiente”, aseguró Pablo Lambrechts, referente técnico de la estancia y voz reconocida del brangus en América Latina, en una entrevista para CONtexto ganadero.

Lambrechts también es miembro de la Asociación Argentina de Brangus, director técnico en Perú y parte del comité técnico de la Asociación Angus & Brangus de Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Brangus HP, genética brasileña que forjó su propio sello para conquistar América Latina)



Esta ganadería es reconocida mundialmente por conservar 15 especies en vía de extinción en 4.000 hectáreas. Foto: @estancia_el_bagual


Formando ganaderos


Desde hace 15 años, Estancia El Bagual firmó un convenio para recibir pasantes de la Universidad de Antioquia, con el fin de enseñarles a los jóvenes modelos avanzados de productividad y gerencia ganadera.

Todos los años recibimos un pasante por cuatro o cinco meses. Ese estudiante, recién graduado, vuelve con una experiencia muy importante en todos los manejos prácticos de la ganadería”, explicó.

Uno de los frutos más visibles de esa primera pasantía es Daniel Osorio, quien fue el primer pasante colombiano recibido en El Bagual en 2010. Hoy, Osorio lidera Delta Brangus, una empresa que ha sido clave en la importación de genética desde Argentina.

Gracias a esa alianza, Colombia ya cuenta con una importante cantidad de embriones y semen brangus de El Bagual. Y desde este año, la Estancia también participa directamente en remates de reproductores organizados en el país. (Lea en CONtexto ganadero: Lanzan primera plataforma de IA para remates ganaderos en Colombia)

“Vinimos a acompañar a Daniel Osorio y a estar con él en este remate; somos coorganizadores junto a él”, expresó Lambrechts, refiriéndose al Primer Remate Internacional de Angus y Brangus que se llevará a cabo el próximo 8 de mayo en Antioquia.



Los jovenes que se han formado en Estancia El Bagual han regresado a Colombia a liderar ganaderias, gracias al aprendizaje con miles de reses. Foto: @estancia_el_bagual


banner