Colombia, Ministerio de Agricutura y Desarrollo Rural, inversión privada, sector rural, inversión privada en el sector rural, educación, salud, vías,  Marcela Urueña, Fundación Alpina, Foro ´El sector privado como agente para el desarrollo rural’, CONtexto ganadero, economía
Foto: MADR

Cargando...

Gobierno invita a sector privado a trabajar juntos en el desarrollo rural del país

Por - 28 de Febrero 2023

El viceministro de Desarrollo Rural, Javier Pérez Burgos, resaltó la importancia de la labor del sector privado en el campo colombiano y en las zonas rurales dispersas, y dijo que una vez llega el sector privado a estas zonas rurales dispersas, el Estado también llega con educación, salud, vías, etc.


El viceministro de Desarrollo Rural, Javier Pérez Burgos, resaltó la importancia de la labor del sector privado en el campo colombiano y en las zonas rurales dispersas, y dijo que una vez llega el sector privado a estas zonas rurales dispersas, el Estado también llega con educación, salud, vías, etc.

El alto funcionario afirmó, en el foro ´El sector privado como agente para el desarrollo rural´ organizado por la Fundación Alpina, que "el sector privado puede llegar con inversión a aquellas zonas rurales, donde hay oportunidades, pero poca presencia del Estado, para trabajar juntos en la generación de condiciones habilitantes que permitan potencializar retornos de la inversión realizada".

Explicó que una vez llega el sector privado a estas zonas rurales dispersas, "el Estado también llega con educación, salud, vías y con toda una serie de condiciones que permitirán generar un modelo de desarrollo, más incluyente y equitativo".

En el foro, denominado ´El sector privado como agente para el desarrollo rural’, la Fundación compartió la experiencia de 10 años de trabajo, mostrando que se pueden incrementar las capacidades de familias rurales con vocación productiva para producir en mejores condiciones, transformar productos y comercializarlos, de acuerdo con las posibilidades y potencialidades de su contexto.

Alianza productiva

Pérez Burgos resaltó la alianza productiva lechera en el Cauca con la Fundación Alpina y afirmó que es ejemplar ya que "trabajan de la mano, empresa, sociedad civil y gobierno. Esta es una alianza interesante porque también genera información adicional para el Ministerio de Agricultura en la focalización de programas. Con la información que ha generado esta alianza, ya tenemos agricultores en esquemas de agricultura por contrato, agricultores con acceso a créditos e inclusión en seguro agropecuario. Un ejemplo donde trabajan, empresa, gobierno y sociedad civil para convertir esta alianza en motor de desarrollo rural", concluyó.

En el panel también participaron: Javier Giraldo, subdirector del programa de alianzas Fintrac – USAID; Margareth Flórez, directora de RedAmérica; Natalia Galvis, Coordinadora de Programas del CIAT en Colombia; y Juanita Duque de facultad de administración de la Universidad de Los Andes.

Coseche y Venda a la fija

En igual sentido se pronunció, días atrás en el Taller Construyendo País número 36, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Marcela Urueña, quien destacó el empuje del departamento del Valle y de su sector agropecuario, el cual tiene 358.261 hectáreas sembradas en productos agrícolas, con una producción de 20,5 millones de toneladas.

La viceministra sostuvo que en la estrategia de Coseche y Venda a la Fija ya están inscritos más de 18.000 beneficiarios. Además, en la Jornada de Negocios que se llevó a cabo hace unos días en Palmira se concretaron negocios por $2.268 millones.

Resaltó que en esa Jornada de Negocios de Coseche y Venda a la Fija, en Palmira (Valle del Cauca), participaron 65 organizaciones de productores y 15 compradores.