Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Octubre 2020
El nuevo esquema permite la articulación entre la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia Nacional de Desarrollo Rural.
El nuevo esquema permite la articulación entre la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia Nacional de Desarrollo Rural.
El Gobierno reglamentó el Subsidio Integral de Acceso a Tierras - SIAT a través del decreto 1330 de 2020.
Este subsidio, que se convierte en otra herramienta para garantizar el acceso y la producción de la tierra de la población rural, está compuesto de cuatro asignaciones:
Los tres primeros puntos estarán a cargo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el numeral cuatro, en cabeza de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
La ANT deberá adelantar las acciones necesarias para la conformación de un Registro de Inmuebles Rurales (RIR) para la compra de los predios, los cuales deben cumplir con los requisitos que establece el mismo decreto como: tener vocación agropecuaria, vocación productiva y seguir los lineamientos y criterios definidos por la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios-UPRA.
Una vez se tengan los predios privados comprados, los cuales se deben subdividir y entregar en Unidades Agrícolas Familiares, se hará la asignación del subsidio.
Myriam Martínez, directora de la Agencia Nacional de Tierras, señala que el proceso es completamente diferente a como se venía manejando con el extinto Incoder y la Agencia. “Ya no es la persona quien realiza la postulación del predio, sino que la entidad buscará los predios que cuenten con las vocaciones necesarias para su productividad y realizamos la asignación a través del subsidio, el cual también se regirá por las reglas del RESO. Esto agiliza la asignación y materialización de los subsidios, pues con la metodología anterior se tardaba mucho la consecusión de los predios por parte de los beneficiarios y la aprobación de los mismos, por no cumplir con las condiciones agronómicas y jurídicas”.
El primer paso
Tras la reglamentación del decreto 1330 de 2020, que permite una articulación entre la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural, será el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras quien deberá elegir las zonas donde se abrirá la convocatoria para adquirir los inmuebles de acuerdo con los análisis y orientaciones del Observatorio de Tierras y a la disponibilidad presupuestal.
Así mismo, los propietarios interesados en ofertar su predio de naturaleza privada, deberán presentarlos bajo los parámetros establecidos en las convocatorias. Sí el predio cumple con las condiciones físicas, agroeconómicas y jurídicas; el valor comercial se ajusta a las condiciones de la Agencia y al monto del subsidio, se efectúa la compra y posterior adjudicación a la familia o familias.
¿Quiénes pueden acceder al SIAT?
La adjudicación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras sólo procederá en favor de los sujetos de acceso a tierra y formalización en el siguiente orden de prioridad:
Sujetos de acceso a tierra a título gratuito: se asignarán teniendo en cuenta el puntaje obtenido en el RESO (Registro de Sujetos de Ordenamiento), en orden decreciente.
Sujetos de acceso a tierra a título parcialmente gratuito. Una vez se hayan atendido a todos los sujetos de acceso a tierra a título gratuito inscritos en el RESO.
Propietarios de tierras rurales en extensiones inferiores a la Unidad Agrícola Familiar, se atenderán en cuenta una vez se agoten los dos primeros grupos de sujetos de acceso a tierra y solamente para completar la Unidad Agrícola Familiar predial.
Dos líneas de trabajo
El gobierno del presidente Iván Duque, a través de la Agencia Nacional de Tierras ha venido entregando los Subsidios Integrales a través de los mecanismos de SIRA y SIDRA.
De estos, se han materializado 229 proyectos en total, es decir, se les ha hecho entrega de los subsidios para la compra del proyecto, los gastos notariales y el valor del proyecto productivo, por un valor de más de 29.180 millones de pesos, que ha beneficiado a 489 familias y suman más de 4.067 hectáreas distribuidas en 25 departamentos.
Con el Subsidio Integral de Acceso a Tierras – SIAT, se iniciará un nuevo esquema, pero se continuará trabajando en los anteriores subsidios, rezago del Incoder. “Este decreto nos permite utilizar el recurso disponible de los subsidios de SIRA y SIDRA, que no se hayan podido materializar, para que los beneficiarios puedan adquirir su propiedad y convertirse en dueños. Es un mecanismo adicional para seguir construyendo una Paz con Legalidad y garantizar el acceso a la tierra por parte de nuestros campesinos”, dice Myriam Martínez.
En cuanto a los valores
La compra de la tierra no podrá superar, por unidad familiar, el equivalente a noventa y tres (93) salarios mínimos legales mensuales vigentes, y para el caso de la implementación del proyecto productivo, el precio máximo será de treinta (30) salarios mínimos legales mensuales.
Una vez adquirido el predio, la ANT envía la documentación a la Agencia de Desarrollo Rural para que inicie el proceso que va en las siguientes etapas:
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025